
Este es un artículo interesante para todo aquel que se esté iniciando en el maravilloso mundo del posicionamiento online. Hablaremos sobre los primeros pasos en SEO, todo lo necesario para que nuestro proyecto empiece con bien pie.
Si buscas respuesta a las siguientes preguntas, éste es tu artículo.
¿Qué es el SEO?
¿Qué hay que hacer para que Google indexe mi web?
¿Cómo debo escribir para que Google me indexe mejor
Evitar cometer errores los errores más comunes en posicionamiento web
Introducción al SEO.
¿Qué es el SEO?
SEO es el acrónimo de Search Engine Optimization, lo que en español significa optimización para motores de búsqueda.
Todo empezó cuando Serguéi Brin y Larry Page crearon Google el 4 de septiembre de 1998 en el taller de su casa. Con ello pusieron en marcha el primer motor de búsqueda que entendía al usuario.
Y digo esto porque, de acuerdo a las palabras clave que introducía la persona que entraba al buscador, Google devolvía unos resultados u otros. Algo muy avanzado para la época, ya que por entonces únicamente existían algunos directorios y buscadores con arcaicos algoritmos de búsqueda, como Lycos y AltaVista. Que indexaban cualquier cosa.
Rápidamente fueron superados por Google.
¿Qué hay que hacer para que Google indexe mi web?
Lo primero que tenemos que hacer es generar contenido suficiente para que Google considere que nuestra web es suficientemente relevante como para indexarla, esto no es algo difícil, dado que Google la indexará tarde o temprano. Pero claro, estar indexado en los últimos resultados de Google tampoco es nuestro objetivo. Lo que queremos es estar en el top 10. Para ello nuestro contenido debe cumplir una serie de requisitos:
¿Cómo debo escribir para que Google me indexe mejor?
Debemos escribir optimizando para SEO, es decir, siguiente las siguientes recomendaciones:
Optimizar palabras clave - keywords para SEO
- Debemos elegirla antes de empezar a escribir. Primero debemos buscar las palabras clave.
- No debe tener palabras "stop" (sin preposiciones).
- Es recomendable que no se haya usado antes.
- Ej.: "desarrollo web".
Optimizar título para SEO
- Se ha de elegir un título de entre 45 y 70 caracteres.
- Debe ser descriptivo y contener la palabra clave.
- Ej.: "Desarrollo web - Todo lo que debes saber para crear tu página web" (61 caracteres).
Optimizar Slug o URL para SEO
- Tiene que ser corta
- Debe contener la palabra clave y ser descriptiva del post.
- Ej.: "desarrollo-web-lo-que-debes-saber"
Optimizar contenido para SEO
- Ha de tener al menos 300 palabras.
- Han de usarse buenas palabras clave de contenido.
- Se debe repetir la palabra clave entre un 2,5 % y un 5 % del total del contenido. En 300 palabras la palabra clave debería aparecer 15 veces para conseguir un resultado ideal.
- Deben contener al menos 1 imagen relacionada con el contenido.
- Es recomendable que la palabra clave aparezca en el primer párrafo.
- Lo ideal sería que la palabra clave aparezca en negrita y en algún subencabezado (h2, h3, h4,...)
- Además de que tengas algún link externo hacía alguna web relacionada con tu contenido.
- Así como también es muy bueno que tengas enlaces hacía tu web con la palabra clave que desees potenciar.
Optimizar meta descripción para SEO
- Debe contener la palabra clave.
- Tiene que tener una longitud máxima de 170 caracteres y mínima de 150.
- Es recomendable que sea atractiva para el lector.
- Además de ofrecer un resumen del contenido y que parezca llamativo.
Optimizar imágenes para SEO
- Al menos debes tener una imagen por cada post.
- Tiene que tener rellenado su atributo "alt", con el texto alternativo, describiendo la propia imagen.
- Debe que estar optimizada en relación calidad/tamaño.
- El nombre del archivo usado debe ser descriptivo de la imagen.
Evitar cometer errores los errores más comunes en posicionamiento web
Antes de hacer las cosas bien o muy bien lo que tenemos que hace es evitar cometer errores. Por supuesto. Por eso te comentaré brevemente los errores más frecuentes para que no los cometas.
- No rellenar todas los meta títulos y meta descripciones
- No rellenar la etiqueta "alt" de las imágenes
- Crear poco contenido, artículos cortos, títulos no optimizados y meta etiquetas incompletas
- No derivar recursos a la creación de backlinks
- Tener un web con un rendimiento no adecuado, lento o con poca usabilidad
- No optimizar las imágenes
- No analizar previamente las palabras clave a posicionar
- No trabajar las redes sociales
- No usar técnica de email marketing
- Dejar de crear contenido nuevo cada semana.
Implementar Analytics Y Google Search Console
Debemos también tener en cuenta las métrica de nuestra web, tanto de visitas, procedencia de las mismas y páginas vistas por los usuarios (Analýtics), como de posicionamiento de las palabras Clave por Google ( Google Search Console).
Es imprescindible desde el minuto 0 de nuestro proyecto empezar a recopilar información sobre el tráfico y el contenido de nuestra web. Para ello haremos uso de las herramientas que el propio Google nos ofrece. Tan útiles como imprescindibles. Si es la primera vez que lees sobre Analytics y Google Search Console ampliaría información sobre las herramientas imprescindibles de Google.
Todos nos hemos visto en la tesitura de empezar un nuevo proyecto web, ya sea nuestro, de un cliente o de un amigo. En este artículo veremos todo lo necesario para empezar con buen pie y dar los primeros pasos en SEO. Pero aquí no acaba. Hay que mejorar cada día.