Get Even More Visitors To Your Blog, Upgrade To A Business Listing >>

Recomendaciones para evitar el ciberacoso (ciberbullying)

El ciberacoso, también llamado ciberbullying, consiste en el uso de medios telemáticos, tales como Internet, la telefonía móvil o los videojuegos online, para ejercer el acoso o la intimidación. El ciberacoso puede producirse a través del email, mensajes de texto, videojuegos online o en las redes sociales, y se puede dar prácticamente en cualquier ámbito, tanto en el ámbito académico como laboral, profesional o social. Las víctimas de ciberacoso sufren problemas de estrés, humillación, ansiedad, depresión o baja autoestima, pudiendo derivar incluso al suicidio.

Consejos para evitar el ciberacoso (ciberbullying)

El ciberacoso, también conocido como cyberbullying, es un estilo de agresión psicológica en la que se utilizan medios como teléfonos móviles, Internet, mensajes de texto, videojuegos online o sitios de redes sociales para enviar mensajes, imágenes o vídeos con el fin de molestar e indisponer a otra persona. Puede consistir en diversas prácticas, tales como hacer circular rumores falsos, enviar mensajes hirientes, subir imágenes insultantes al perfil de alguna persona, hacer circular dichas imágenes para que otros las vean o crear un grupo para excluir a una persona.

El ciberacoso se ha hecho popular en los colegios donde los niños y jóvenes utilizan estas clases de redes sociales y dispositivos tecnológicos para indisponer anónimamente a sus conocidos, pero no está limitado a los jóvenes o al ámbito educativo, puede darse en cualquier ámbito, tanto en el entorno laboral como profesional, social o incluso familiar. Por lo general el ciberacoso no se hace de frente, por eso la víctima no sabe quién puede ser su agresor y es difícil en muchas ocasiones reconocerlo.

Respecto a cómo prevenir el ciberbullying, cuando vemos que alguna persona es víctima de ciberacoso, se debería tratar de detenerlo diciéndole al acosador que deje de hacerlo. Además, se debe evitar en lo posible que las amenazas sigan circulando. Por lo general, cuando los amigos y otras personas intervienen y salen en defensa de la víctima, el acoso suele cesar bastante rápido. Una manera de ayudar a eliminar las prácticas de intimidación online es reportar el incidente al sitio o red donde ocurren.

Para prevenir el ciberacoso en el ámbito infantil es necesario que los padres enseñen a sus hijos el buen uso de Internet en el momento de utilizar un teléfono celular o una computadora, se les debe informar de que en ese medio también existe un peligro, lo tienen cerca sin necesidad de salir de su casa. Conviene estar pendiente de posibles cambios de comportamiento en el niño, siempre darle la confianza suficiente para que cuente el problema si lo está sufriendo. Se debe pedir a los jóvenes que avisen si reciben mensajes o ven alguna imagen que circula online que los hace sentir amenazados u ofendidos. Si la seguridad del niño puede estar amenazada se debe contactar con la policía.

También se debe prevenir que sea el propio hijo el que es el ciberacosador. Para ello conviene buscar indicios de comportamiento intimidatorio respecto a otro chico, por ejemplo, se debe controlar si su hijo publica imágenes malintencionadas del otro chico o si difunde falsos rumores.

En cuanto a cómo detener el ciberbullying, lo primero que se debe hacer es bloquear cualquier medio donde el acosador pueda contactarnos, ya sea correo electrónico, redes sociales o mensajería instantánea. Se debe eliminar el nombre del acosador de las listas de contactos o bloquear su nombre de usuario o dirección de email. Si encuentra en alguna red social algún perfil creado o alterado sin su permiso, contacte a la compañía que opera el sitio para que lo elimine. Si eso no basta y sigue con el ciberacoso, se debe recurrir de inmediato a las autoridades policiales, para que ellos se hagan responsables del caso.

Por lo que respecta a qué hacer ante un ciberacosador, no se debe responder a las intimidaciones del acosador, normalmente eso es lo que busca esa persona, provocar a la víctima para así causar intimidación.

Para detener el ciberbullying infantil o escolar, si ya se es víctima de un ciberacosador, el niño debe informar inmediatamente a un adulto de confianza, quien deberá conseguir las pruebas suficientes para hacer la correspondiente investigación con personas profesionales o aptas para manejar esta clase de temas. Por esta razón no se debe borrar ningún mensaje, se deben guardar todas las evidencias, ya que es ahí donde se pueden encontrar pistas de la persona que está cometiendo dicho delito. No debemos olvidar que usualmente no se conoce su identidad y puede ser alguien muy cercano o bien tal vez desconocido.



This post first appeared on Guías Prácticas.COM | Todas Las Respuestas A Un, please read the originial post: here

Share the post

Recomendaciones para evitar el ciberacoso (ciberbullying)

×

Subscribe to Guías Prácticas.com | Todas Las Respuestas A Un

Get updates delivered right to your inbox!

Thank you for your subscription

×