Get Even More Visitors To Your Blog, Upgrade To A Business Listing >>

La historia del lúpulo en Chile

Lúpulo

Desde mediados del siglo XIX, en diversas oportunidades el lúpulo ha sido introducido y considerado como un Cultivo de interés para distintas zonas de Chile.

Fue en 1851 que el ministro y diplomático chileno Silvestre Ochagavía internó las primeras plantas desde Europa, logrando cosechas exitosas hacia 1857.

Primeros intentos de una industria nacional

A partir de esa fecha comenzó una serie de intentos por desarrollar la Industria Lupulera Nacional, los primeros de ellos, en 1861 por Watherhouse en Longavi y en 1883 en el fundo El Arenal de Linares.

Apenas un año después, en 1884, Karl Andwanter en Valdivia, quien debido a la constante y creciente demanda de lúpulo en la cervecería que llevaba su nombre y que por esos años producía unos 700.000 litros de cerveza al año, comenzó a cultivarlo en algunos campos de la zona centro-sur, pero su uso parece haberse limitado sólo a su propia cervecería.

En 1889, por ejemplo, ya se señalaba de Andwanter: “A su sombra se ha desarrollado en el país el cultivo del oblon (lúpulo) i la cebada (sic).”

Intentos posteriores también durante el siglo XIX fueron llevados a cabo por la Sociedad Nacional de Agricultura (1889) y el Consejo de Enseñanza Agrícola con Hugo Thoman en Chillán (1890).

Siglo XX

Durante el siglo XX, Prospero Durand en Los Andes, Peñaflor, Santiago, Maipo, Talca y Galvarino (1906 y 1939) y el Departamento de Enología y Viticultura del Ministerio de Agricultura en la Quinta Normal (1930) también hicieron lo suyo.

La suma de estas tentativas permitieron crear una industria lupulera nacional que según estimaciones de la época alcanzó una superficie aproximada de 50 hectáreas en 1937.

Más tarde, en la segunda mitad del siglo, se constituyeron otros esfuerzos por afianzar el cultivo en Chile de la mano de la Compañía Cervecerías Unidas en Paine, San Carlos y Osorno (1966-1969) y CORFO en Talca, Chillán, Temuco, Valdivia y Osorno (1982).

Establecimiento de una zona agroclimática

A partir de 1980, los investigadores buscaron establecer la zona agroclimática de Chile más adecuada para su cultivo y desarrollo y obtener así buenos rendimientos.

El primer intento en este sentido fue realizado por investigadores de la Universidad Austral en Valdivia (1980). Más tarde, en 1998, investigadores de INIA Tamel Aike de Coyhaique en colaboración con empresas privadas (ARM Chile y S.S. Steiner) intentaron establecer el cultivo a través de un proyecto de ensayo en la Región de Aysén que logró introducir material vegetal de 5 especies norteamericanas (Galena, Chinook, Nugget, Yakima Cluster y Willamette) para iniciar un programa de propagación, establecimiento y evaluación de dichos genotipos.

En agosto de ese mismo año se comenzó a ejecutar un proyecto FONDEF denominado “Obtención de extractos premium de Cápsicos y Lúpulo para uso en la industria alimentaria y otras relacionadas” que fue llevado a cabo por la Universidad Católica, el INIA e Inversiones Eleutera dentro de los cuales se consideraba manejar dos unidades experimentales en Chile Chico y Lago Elizalde, sumando a las 5 variedades americanas, 11 ecotipos chilenos recolectados entre las ciudades de Osorno y Cochrane.

Sin embargo, a pesar de todos estos esfuerzos y a partir del último decenio del siglo XX la superficie de cultivo no siguió aumentando debido a diferentes causas, entre las cuales estuvieron la baja demanda del producto por parte de la industria cervecera nacional, la falta de condiciones climáticas adecuadas (heladas tardías), la escasez de mano de obra capacitada para un adecuado manejo y cosecha y la presencia de patógenos.

Actualmente, desde ya entrado el siglo XXI, se desarrollan iniciativas privadas que buscan reactivar el cultivo de lúpulo en las zonas de Cunco (Cervecería KAF), Valdivia (Lúpulos del Ranco) y Osorno (Lúpulos Puyehue).

www.thebeertimes.com

The post La historia del lúpulo en Chile appeared first on Beer Geeks.



This post first appeared on Beer Geeks, please read the originial post: here

Share the post

La historia del lúpulo en Chile

×

Subscribe to Beer Geeks

Get updates delivered right to your inbox!

Thank you for your subscription

×