Get Even More Visitors To Your Blog, Upgrade To A Business Listing >>

Filosofía: origen y primeros filósofos

Teoría

¿Qué es la filosofía?

DRAE: filosofía.

(Del lat. philosophĭa, y este del gr. φιλοσοφία).

1. f. Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano.

2. f. Doctrina filosófica. La filosofía de Kant.

3. f. Conjunto de doctrinas que con este nombre se aprenden en los institutos, colegios y seminarios.

4. f. Facultad dedicada en las universidades a la ampliación de estos conocimientos.

5. f. Fortaleza o serenidad de ánimo para soportar las vicisitudes de la vida.

6. f. Manera de pensar o de ver las cosas. Su filosofía era aquella de vivir y dejar vivir.

~ analítica.

1. f. Fil. Corriente filosófica, de tradición anglosajona, que destaca la importancia del lenguaje, de su verificabilidad y precisión en el análisis de las proposiciones filosóficas. 

~ moral.

1. f. filosofía que trata de la bondad o malicia de las acciones humanas.

~ natural.

1. f. La que investiga las leyes de la naturaleza. 


Las preguntas que plantea y trata de resolver la filosofía son «por qué» y «para qué» de todas y cada una de las cosas del mundo, incluida la propia filosofía, mientras que la ciencia trata de responder simplemente al «cómo» son o funcionan las cosas. Cada vez que planteamos esas preguntas intentamos dar sentido al mundo, ubicarnos en él y justificar el lugar que en él ocupamos (si es que nos es favorable) o criticarlo (si nos es desfavorable). Por lo tanto, todos somos filósofos, aunque hay quienes se dedican profesionalmente a cuestionar (problematizar) y a construir justificaciones o críticas sofisticadas.

¿Qué es y para qué sirve la filosofía?

Cuando alguien pregunta para qué sirve la filosofía, la respuesta debe ser agresiva ya que la pregunta se tiene por irónica y mordaz. La filosofía no sirve al Estado, ni a la Iglesia, que tienen otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para entristecer. Una filosofía que no entristece o no contraría a nadie no es una filosofía. Sirve para detestar la estupidez, hace de la estupidez una cosa vergonzosa. Sólo tiene un uso: denunciar la bajeza en todas sus formas. ¿Existe alguna disciplina, fuera de la de filosofía, que se proponga la crítica de todas las mixtificaciones, sea cual sea su origen y su fin? Denunciar todas las ficciones sin las que las fuerzas reactivas no podrían prevalecer. Denunciar en la mixtificación esta mezcla de bajeza y estupidez que forma también la asombrosa complicidad de las víctimas y de los autores. En fin, hacer del pensamiento algo agresivo, activo, afirmativo. Hacer hombres libres, es decir, hombres que no confunden los fines de la cultura con el provecho del Estado, la moral y la religión. Combatir el resentimiento, la mala conciencia, que ocupan el lugar del pensamiento. Vencer lo negativo y sus falsos prestigios. ¿Quién, a excepción de la filosofía, se interesa por todo esto? La filosofía como crítica nos dice lo más positivo de sí misma: empresa de desmitificación. Y, a este respecto, que nadie se atreva a proclamar el fracaso de la filosofía. Por muy grandes que sean la estupidez y la bajeza serían aún mayores si no subsistiera un poco de filosofía que, en cada época, les impide ir todo lo lejos que quisieran… pero, ¿quién a excepción de la filosofía se lo prohíbe?

Gilles Deleuze y Félix Guattari, ¿Qué es la filosofía?, Anagrama, Barcelona, 2005.

¿Qué es la filosofía? Muchos se dan por satisfechos con la respuesta etimológico-psicológica: es el amor al saber. Como si el amor o el deseo de saber tuviera que ser, por sí mismo, filosófico, siendo así que casi siempre el deseo de saber es de índole práctica, tecnológica o científica, y muchas veces frívola curiosidad o curiosidad infantil; y como si la filosofía no fuese también algo más que un mero amor al saber, es decir, como si la filosofía no comportase por sí misma un saber, por modesto que sea.

En cualquier caso, el saber filosófico no es un saber doxográfico, un saber del pretérito, un saber acerca de las obras de Platón, de Aristóteles, de Hegel o de Husserl. El saber filosófico es un saber acerca del presente y desde el presente. La filosofía es un saber de segundo grado, que presupone por tanto otros saberes previos, «de primer grado» (saberes técnicos, políticos, matemáticos, biológicos…). La filosofía, en su sentido estricto, no es «la madre de las ciencias», una madre que, una vez crecidas sus hijas, puede considerarse jubilada tras agradecerle los servicios prestados. Por el contrario, la filosofía presupone un estado de las ciencias y de las técnicas suficientemente maduro para que pueda comenzar a constituirse como una disciplina definida. Por ello también las Ideas de las que se ocupa la filosofía, ideas que brotan precisamente de la confrontación de los más diversos conceptos técnicos, políticos o científicos, a partir de un cierto nivel de desarrollo, son más abundantes a medida que se produce ese desarrollo.

En la medida en que la filosofía no es un mero amor al saber, sino un cierto saber, el filósofo ha de ser, de algún modo, un sabio, dotado de una sabiduría sui generis (aun cuando su contenido no sea, según algunos, muy distinto del de una docta ignorancia). Desde este punto de vista podría confundirse con un majadero todo aquel que se llame a sí mismo filósofo, aunque pretenda justificar su majadería apelando a la respuesta etimológica. Porque filósofo, como sabio —es decir, no sólo profesor de filosofía—, es una denominación que sólo puede recibirse como aplicada por los demás.

La respuesta a la pregunta ¿qué es la filosofía? sólo puede llevarse a efecto impugnando otras respuestas que, junto con la propuesta, constituya un sistema de respuestas posibles; porque el saber filosófico es siempre (y en esto se parece al saber político) un saber contra alguien, un saber dibujado frente a otros pretendidos saberes.

Lo que quiere decir que prácticamente es imposible responder a la pregunta ¿qué es la filosofía? si no es en función de otros saberes que constituyen las coordenadas de una educación del hombre y del ciudadano.

Gustavo Bueno, ¿Qué es la filosofía?, Pentalfa, Oviedo, 1995.

6.53. El verdadero método de la filosofía sería propiamente este: no decir nada, sino aquello que se puede decir; o sea, las proposiciones de la ciencia natural –algo, pues, que no tiene nada que ver con la filosofía–; y siempre que alguien quisiera decir algo de carácter metafísico, demostrarle que no ha dado significado a ciertos signos en sus proposiciones. Este método dejaría descontentos a los demás –pues no tendrían el sentimiento de que estábamos enseñándoles filosofía–, pero sería el único estrictamente correcto.

Ludwig Wittgenstein, Tractatus Logico-Philosophicus, Alianza, Madrid, 1965.

1.- Conteste a este cuestionario sobre los textos.

2.- Analice el primer texto, de Deleuze y Guattari.

Orígenes y temas de la filosofía

Generalmente llamamos filosofía a un tipo de pensamiento que tiene su origen en la antigua Grecia en el siglo VII a. C. y que se contrapone al pensamiento mítico o mágico. Es lo que se conoce como el paso del mito al logos.

Los primeros filósofos fueron los llamados presocráticos, esto es, anteriores a Sócrates, que se dedicaron especialmente a tratar de explicar racionalmente los fenómenos naturales, postulando la existencia de un principio originario de todo: el arjé.

A partir de entonces, la filosofía se ha desarrollado de manera diferente en distintas etapas de la historia de la humanidad (la Edad Antigua, la Edad Media, la Edad Moderna y la Edad Contemporánea), aunque muchos de sus temas son recurrentes:

  • la metafísica u ontología: ¿qué hay?, ¿por qué hay algo y no nada?
  • la gnoseologíaepistemología o teoría del conocimiento: ¿cómo conocemos lo que hay?
  • la antropología: ¿quiénes somos los seres humanos? ¿cómo somos?
  • la ética: ¿cómo debemos de comportarnos con los demás?
  • la política: ¿cómo debemos organizar la vida social?

Responda este cuestionario sobre los temas de la filosofía.


Tipos de razonamientos y saberes filosóficos

También se pueden encontrar semejanzas en su metodología, esto es, en su modo de proceder. La filosofía siempre ha sido un tipo de pensamiento reflexivo, basado en la razón, aunque cada autor la ha caracterizado de diferente manera.

Por ejemplo, en el siglo IV a. C., Aristóteles distingue dos tipos de razonamientos según su uso y contenido pues, mientras que en ciertos ámbitos razonamos con premisas completamente verdaderas, en otros ámbitos razonamos a partir de premisas meramente probables o verosímiles.

  • En el primer caso los razonamientos son científicos. Las premisas de los razonamientos científicos o demostraciones han de ser verdaderas y causas de la conclusión, ya que la ciencia es un conocimiento que parte de causas para llegar a verdades universales y necesarias. Este modelo de ciencia se inspira en la geometría, aunque se aplica a muchos ámbitos concretos de la realidad. Según Aristóteles cada ciencia se ocupa de un género determinado de cosas, tratando de demostrar sus propiedades. Cada género tiene unos axiomas particulares, aunque también hay axiomas comunes a más de un género. El axioma más común es el Principio de No-contradicción, según el cual nada puede ser y no ser al mismo tiempo y en el mismo sentido.
  • En el segundo caso los razonamientos son dialécticos. El razonamiento dialéctico parte de opiniones establecidas, compartidas por la mayoría, no de enunciados verdaderos. Este tipo de razonamientos nos permiten comportarnos racionalmente en aquellos ámbitos que no son susceptibles de demostración como, por ejemplo, en las deliberaciones morales o políticas. Aristóteles entiende que la dialéctica es universal en el sentido de que capacita para argumentar sobre cualquier tema, y se sirve del diálogo para poner a prueba las opiniones comunes, siempre evitando caer en contradicción.

Ligados a estos dos tipos de razonamientos, Aristóteles diferencia dos tipos de saberes: saberes teóricos y saberes prácticos. (Hay un tercer saber productivo, que tiene como finalidad la producción de objetos, de artefactos).

Tipos de ciencias o saberes según Aristóteles
Saberes Teóricos (Metafísica, Física, Biología, Matemáticas, Lógica, Psicología, etc.)
  • su fin es el conocimiento mismo
  • se ocupan de lo que es necesario (vs. contingente)
Saberes Prácticos (Ética y Política)
  • su fin está orientado a la acción humana
  • se ocupa de lo que puede ser de otra manera diferente de como es, es decir, lo contingente (vs. necesario)
Ciencias Productivas (Arte, Retórica, Poética, etc.)
  • buscan producir objetos

La finalidad de los saberes teóricos no está fuera de ellos mismos, es decir, su finalidad es el conocimiento mismo. La finalidad de los saberes prácticos es la regulación de la conducta. Esta distinción se basa en la realidad conocida en cada tipo de saber. Según Aristóteles la ciencia se ocupa de lo que es necesario, es decir, de lo que no se puede modificar y solo queda contemplarlo, de ahí que su conocimiento sea esencialmente teórico. Por otro lado, el conocimiento práctico versa sobre lo que puede ser de otra manera que como es y, por tanto, es susceptible de ser modificado por el hombre. Así, al saber práctico le corresponde el estudio de la conducta humana a fin de establecer criterios para su orientación.


Responda este cuestionario sobre los tipos de razonamientos y de saberes según Aristóteles.


En el siglo XVIII, Immanuel Kant establece una distinción, parecida a la aristotélica, entre diferentes usos de la razón que nos definen como seres humanos.

Usos de la razón según Kant
Uso teórico (Crítica de la razón pura): ¿qué puedo conocer?
  • consiste en la determinación teórica, científica, de la ontología y la epistemología
Uso práctico (Crítica de la razón práctica): ¿qué debo hacer?
  • se centra en cómo hemos de comportarnos
Uso teleológico (Crítica del Juicio): ¿qué me cabe esperar?
  • trata de determinar a dónde se dirige nuestra existencia

Épocas de la Historia de la Filosofía

¿Qué filósofos conoce? ¿De qué época son?

________________________________________________________________________

Práctica

1.- Plantee tres preguntas interesantes que comiencen con «por qué» o «para qué».

Bibliografía

  • Abbagnano, N. (1994). Historia de la filosofía. Vol 1. Hora.
  • Aristófanes & Gil, F. L. (2007). Comedias. Gredos.
  • Aristóteles & Candel, M. (2011). Aristóteles. Tomo I. Gredos.
  • Aristóteles. (2011). Aristóteles. Tomo II. Gredos.
  • Aristoteles & Calvo, M. T. (1994). Metafísica. Gredos.
  • Barnes, J. (2000). Los presocráticos. Cátedra.
  • Bueno, G. (1974). La Metafísica presocrática. Pentalfa.
  • Capelle, W. & Lledó, E. (1992). Historia de la filosofía griega. Gredos.
  • Colli, G. (1977). El nacimiento de la filosofía. Tusquets.
  • Copleston, F. C. (2001). Historia de la filosofía I. Ariel.
  • Diógenes Laercio. (2020). Vidas de los filósofos más ilustres. Página:Diogenes Laercio Tomo I.djvu/34. (2020, marzo 15).
  • Eggers, L. C. (1981). Los filósofos presocráticos 1. Gredos.
  • Eggers, L. C. (1979). Los filósofos presocráticos 2. Gredos.
  • Eggers, L. C. (1980). Los filósofos presocráticos 3. Gredos.
  • Gigon, O. (1985). Los orígenes de la filosofía griega: De Hesíodo a Parménides. Gredos.
  • Guthrie, W. K. C. (1984). Historia de la filosofía griega. Tomo I. Gredos.
  • Guthrie, W. K. C. (1984). Historia de la filosofía griega. Tomo II. Gredos.
  • Guthrie, W. K. C. (1988). Historia de la filosofía griega. Tomo III. Gredos.
  • Guthrie, W. K. C. (1990). Historia de la filosofía griega. Tomo IV. Gredos.
  • Guthrie, W. K. C. (1992). Historia de la filosofía griega. Tomo V. Gredos.
  • Guthrie, W. K. C. (1993). Historia de la filosofía griega. Tomo VI. Gredos.
  • Hesíodo. (1978). Obras y Fragmentos, Gredos.
  • Homero. (2000). La Ilíada. FCE.
  • Homero. (2000). La Odisea. FCE.
  • Jenofonte & Zaragoza, B. J. (1993). Recuerdos de Sócrates. Gredos.
  • Kirk, G. S., Raven, J. E., Schofield, M., & García, F. J. (2014). Los filósofos presocráticos: Historia critica con selección de textos. Tomo I. Gredos.
  • Kirk, G. S., Raven, J. E., Schofield, M., & García, F. J. (2014). Los filósofos presocráticos: Historia critica con selección de textos. Tomo II. Gredos.
  • Kirk, G. S., Raven, J. E., Schofield, M., & García, F. J. (2014). Los filósofos presocráticos: Historia critica con selección de textos. Tomo III. Gredos.
  • Melero, B. A. (1996). Sofistas. Testimonios y fragmentos. Gredos.
  • Platón & Calonge, R. J. (1982). Diálogos. Tomo I. Gredos.
  • Platón & Calonge, R. J. (1983). Diálogos. Tomo II. Gredos.
  • Platón & García, G. C. (1986). Diálogos. Tomo III. Gredos.
  • Platón & Eggers, L. C. (1988). Diálogos. Tomo IV. Gredos.
  • Platón & Vallejo, C. A. (1988). Diálogos. Tomo V. Gredos.
  • Platón & Lisi, F. L. (1992). Diálogos. Tomo VI.  Gredos.
  • Platón & Gómez, C. P. (1992). Diálogos. Tomo VII. Gredos.
  • Platón & Lisi, F. L. (1992). Diálogos. Tomo VIII.  Gredos.
  • Platón & Lisi, F. L. (1999). Diálogos. Tomo IX. Gredos.
  • Reale, G. & Antiseri, D. (1988). Historia del pensamiento filosófico y científico. Tomo I. Herder.
  • Russell, B., Gómez, . S. J., Dorta, A., & Mosterín, J. (2004). Historia de la filosofía occidental. Espasa-Calpe.
  • Sabine, G. H. (1979). Historia de la teoría política. FCE.
  • Stevenson, L., Haberman, D. L., Wright, P. T. & Witt, C. (2018). Trece teorías de la naturaleza humana. Cátedra.
  • Störig, H. J. (2012). Historia universal de la filosofía. Tecnos.
  • Tovar, A. (1984). Vida de Sócrates. Alianza.
  • Verneaux, R. (1988). Textos de los grandes filósofos. Edad Antigua. Herder, Barcelona.

Argumentación

Posibles cuestiones del examen argumentativo:

1.- ¿Qué tipo de saber y de razonamiento debería promover la materia Filosofía en el sistema educativo español?

2.- ¿Qué de pensamiento mítico o mitológico tiene la filosofía?

3.- ¿Qué utilidad podría tener en la actualidad el estudio de la filosofía presocrática?

Evaluación



This post first appeared on Filósoblog, please read the originial post: here

Share the post

Filosofía: origen y primeros filósofos

×

Subscribe to Filósoblog

Get updates delivered right to your inbox!

Thank you for your subscription

×