Get Even More Visitors To Your Blog, Upgrade To A Business Listing >>

Reptiles | 10 Consejos para nuestras mascotas reptiles

Reptiles | 10 Consejos para nuestras mascotas reptiles

Dentro del grupo de los reptiles podemos encontrar miles de especies diferentes, por lo que aquí se ofrecen algunos consejos generales sobre su alimentación, pero animamos a todos los nuevos propietarios de reptiles a informarse en profundidad sobre la alimentación de la especie en concreto que tenga. Os vamos a dar 10 consejos para nuestras mascotas reptiles.

Podemos, a grandes rasgos, clasificar a los reptiles en carnívoros y herbívoros, si bien también los hay omnívoros.

Las especies carnívoras, como son la mayoría de las tortugas acuáticas y las serpientes, se alimentan de “carne”, es decir, de otros animales. Para algunas especies existen piensos comerciales preparados que facilitan mucho la tarea de la alimentación, pues están formulados de forma que la cantidad de nutrientes sea la correcta y evitan el déficit de cualquier elemento. En caso de que no exista dieta comercial para la especie que tengamos en casa y decidamos darle una alimentación preparada en casa, debemos tener algunos datos en cuenta, os damos 10 consejos:

1. Dar siempre animales enteros, es decir, alimentar a las serpientes con ratones enteros, no solo con trozos de carne, o a nuestras tortugas con peces enteros, no solo con trozos de pescado. Hacemos esto para evitar carencias o desequilibrios en la administración de algunos nutrientes tales como el fósforo o el calcio.

2. No dar comida fría. Los reptiles no pueden regular su temperatura corporal como hacemos los mamíferos, y una comida muy fría puede ralentizar o incluso detener por completo la digestión. Lo adecuado es administrar la comida a temperatura ambiente.

3. Los alimentos, en caso de ser congelados, no deben llevar demasiado tiempo en ese estado (máximo 3 meses y a ser posible menos). Durante este tiempo se va perdiendo el contenido en vitamina E y podemos provocar un trastorno en nuestra mascota por deficiencia de esta vitamina.

En caso de añadir suplementos vitamínicos o minerales a la dieta, debemos leer y seguir muy bien la indicación de uso para evitar sobredosificar.

4. No abusar de los premios (“chucherias”) para mascotas ni utilizarlos para sustituir por completo la dieta de nuestras mascotas reptiles. Es muy frecuente ver tortugas de agua que se alimentan solo de gambas o camarones deshidratados, lo cual es un error muy grave, pues este alimento carece de un correcto aporte nutritivo y provoca problemas metabólicos y de desarrollo.

5. Las especies herbívoras se sirven de los vegetales para su alimentación, como por ejemplo las iguanas o tortugas de tierra. Existen excelentes piensos comerciales para este tipo de especies, y si alimentamos a nuestras mascotas reptiles con estos piensos es menos probable que provoquemos trastornos alimenticios. En caso de que decidamos preparar la dieta de forma casera, debemos tener algunos datos en cuenta:

6. Lo mejor para evitar deficiencias nutricionales es la variedad, es decir, preparar ensaladas con muchos vegetales diferentes (6 o más), bien picados y mezclados para evitar, en la medida de lo posible, que algunos puedan ser rechazados, e ir variando los ingredientes a lo largo de los días para no alimentar siempre con lo mismo.

7. Al igual que ocurre con los carnívoros, no debemos administrar los alimentos muy fríos, recién sacados de la nevera o del congelador.

8. Debemos leer bien las instrucciones de uso y administrar la dosis correcta de suplementos alimenticios si decidimos utilizarlos. Si la alimentación de un animal se basa en más de un 60% en piensos formulados no es necesario aplicar ningún suplemento nutricional.

9. Además de estos dos grupos existes especies de reptiles que son omnívoras, es decir, que se alimentan tanto de vegetales como de carne, e incluso algunas que a pesar de estar clasificadas como herbívoras o carnívoras, durante algunos periodos de su vida pueden variar la dieta (como algunas tortugas de tierra que cuando son jóvenes tienden a ser omnívoras aunque al hacerse adultas su dieta se convierte en herbívora).

10. Por todo esto, se recomienda una vez mas al propietario, o futuro propietario, de unas mascotas reptiles, que se informe muy bien de cuales son las necesidades alimenticias de su animal en concreto. También debe tener localizado un establecimiento cercano de venta de comida para su reptil y disponer del tiempo necesario para prepararla.

El artículo original esta en Reptiles | 10 Consejos para nuestras mascotas reptiles y aparece primero en Bloganimalia.



This post first appeared on Bloganimalia, please read the originial post: here

Share the post

Reptiles | 10 Consejos para nuestras mascotas reptiles

×

Subscribe to Bloganimalia

Get updates delivered right to your inbox!

Thank you for your subscription

×