Get Even More Visitors To Your Blog, Upgrade To A Business Listing >>

3 Tipos de Estructuras Organizativas: Pros y Contras

En la gestión de proyectos, la estructura organizativa es un factor crucial que puede influir significativamente en la eficiencia y el éxito de un proyecto.

Existen tres tipos principales de estructuras organizativas: funcional, proyectizada y matricial.

Cada una de estas estructuras tiene sus propias características, ventajas y desventajas, y es adecuada para diferentes tipos de proyectos y entornos empresariales.

A continuación, os explico cada una de estas estructuras con ejemplos prácticos.

1. Estructura Funcional

En una estructura funcional, la organización está dividida en departamentos basados en funciones específicas, como marketing, finanzas, recursos humanos, y producción.

Cada departamento está dirigido por un gerente funcional que tiene autoridad sobre los miembros de su departamento.

Los proyectos se gestionan dentro de estas funciones, y los miembros del equipo de proyecto suelen ser empleados a tiempo parcial de diferentes departamentos.

Ventajas:

  • Claridad en las responsabilidades y roles.
  • Especialización y desarrollo de habilidades técnicas dentro de los departamentos.
  • Eficiencia en el uso de recursos.

Desventajas:

  • Comunicación interdepartamental puede ser lenta y complicada.
  • Falta de enfoque en el proyecto debido a múltiples tareas funcionales.
  • Resistencia a cambios y dificultades en la coordinación de proyectos.

Ejemplo: Una empresa de manufactura que fabrica electrodomésticos tiene departamentos de diseño, producción y ventas.

Cuando se lanza un nuevo proyecto para desarrollar una línea de refrigeradores, los ingenieros del departamento de diseño trabajan en el proyecto, mientras que el equipo de producción se encarga de la fabricación.

Cada equipo reporta a sus respectivos gerentes funcionales, quienes coordinan las actividades del proyecto junto con otras responsabilidades funcionales.

2. Estructura Proyectizada

En una estructura proyectizada, la organización está estructurada en torno a proyectos.

Los gerentes de proyecto tienen plena autoridad sobre el proyecto y el equipo del proyecto trabaja exclusivamente en él hasta su finalización.

Los recursos se asignan específicamente a cada proyecto, y el enfoque está en la entrega del proyecto de manera eficiente y eficaz.

Ventajas:

  • Alta flexibilidad y adaptabilidad.
  • Fuerte enfoque en los objetivos del proyecto.
  • Comunicación y toma de decisiones rápidas.

Desventajas:

  • Duplica recursos y costos, ya que cada proyecto tiene su propio equipo.
  • Pérdida de eficiencia en la utilización de recursos.
  • Posible incertidumbre laboral para los empleados al finalizar el proyecto.

Ejemplo: Una empresa de construcción gestiona proyectos grandes como la construcción de edificios comerciales.

Cada proyecto tiene un equipo dedicado que incluye arquitectos, ingenieros y gerentes de construcción que trabajan exclusivamente en ese proyecto.

Al finalizar la construcción de un edificio, el equipo se disuelve o se reasigna a un nuevo proyecto.

3. Estructura Matricial

La estructura matricial es un híbrido de las estructuras funcionales y proyectizadas.

Los empleados tienen dos jefes: un gerente funcional y un gerente de proyecto.

Los recursos se comparten entre proyectos y funciones, permitiendo una mayor flexibilidad y un uso más eficiente de los recursos.

Hay tres tipos de estructuras matriciales: débil, equilibrada y fuerte, dependiendo del nivel de autoridad del gerente de proyecto.

Ventajas:

  • Uso eficiente de recursos y personal especializado.
  • Mejor comunicación y coordinación interdepartamental.
  • Enfoque balanceado entre funciones y proyectos.

Desventajas:

  • Complejidad en la gestión de doble jerarquía.
  • Conflictos de interés y prioridades entre gerentes funcionales y de proyecto.
  • Mayor carga administrativa y necesidad de clara comunicación.

Ejemplo: Una empresa de tecnología desarrolla software y hardware. Un proyecto para desarrollar una nueva aplicación móvil puede incluir a diseñadores de UX/UI del departamento de diseño, programadores del departamento de TI, y especialistas en marketing.

Estos miembros reportan tanto a sus gerentes funcionales como al gerente del proyecto de la nueva aplicación.

Esto permite una colaboración estrecha entre diferentes departamentos mientras se mantiene el enfoque en el proyecto.

Resumen

La elección de la estructura organizativa adecuada depende de varios factores, como la naturaleza del proyecto, la cultura de la organización y los recursos disponibles.

Comprender las características, ventajas y desventajas de las estructuras funcionales, proyectizadas y matriciales es importante para seleccionar la estructura que mejor se adapte a las necesidades de cada proyecto y asegurar su éxito.

Alejandro Pérez, PMP, PMI ACP, PM²

Por favor, ayuda a difundir estos contenidos:
💬 Comparte tu opinión y deja tu comentario
👌 Pulsa «Like / Recomendar»
⏭️ Difunde y comparte entre tus contactos

La entrada 3 Tipos de Estructuras Organizativas: Pros y Contras aparece primero en CEOLEVEL.



This post first appeared on Blog - CEOLEVEL, please read the originial post: here

Share the post

3 Tipos de Estructuras Organizativas: Pros y Contras

×

Subscribe to Blog - Ceolevel

Get updates delivered right to your inbox!

Thank you for your subscription

×