Get Even More Visitors To Your Blog, Upgrade To A Business Listing >>

Qué tipo de calefacción es mejor para su casa

Cuando se trata de garantizar una adecuada temperatura en el hogar no solo hay que analizar costos. Es importante tener en cuenta todos los detalles para determinar qué tipo de calefacción es mejor para su casa. Reformas 10 le da algunos consejos para escoger el adecuado.

Consejos para escoger la calefacción

Mantener una temperatura ambiental que favorezca el estado físico y psíquico del organismo es la prioridad. Pero lo es también cuidar que el sistema usado sea uno respetuoso con el medio ambiente y que no afecte su salud.

La calefacción por convección (movimientos de flujos de aire caliente) provoca algunos problemas respiratorios. Mientras que, por radiación es más eficiente, no genera afecciones de salud y ahorra energía.

Considere otros factores como el diseño y el tamaño de la vivienda. Mientras se pueda aproveche la radiación solar como la fuente principal de calor ubicando grandes aberturas y cristales al sur. Además de ventanas pequeñas al norte.

Invierta en un buen aislamiento térmico, así se evitan fugas o corrientes de aire de esta manera se ahorrará en calefacción.

Del uso que se le va a dar a la calefacción dependerá la escogencia, es decir si se utilizará toda la casa o solo una parte. O si se estará gran parte del día encendida o solo unas horas.

Tome en cuenta el tipo de clima de la zona, el precio de la energía y la dificultad de instalación. A esto se le suma el costo por mantenimiento. Recuerde que el sistema más usado no quiere decir que sea el más eficiente. Es preciso que se garantice la inversión a largo plazo. Sobre todo si se trata de una reforma de vivienda.

Qué tipo de calefacción es mejor para su casa

Existen varios tipos de calefacción, por ello para escogerla piense en las características de la casa, las necesidades y el presupuesto. Si solo quiere un sistema de climatización sin necesidad de instalación elija los radiadores eléctricos.

Están además las opciones de las estufas de gas o calefactores. Pero si la necesidad es mantener caliente un gran espacio todo el tiempo es necesario conocer todos los tipos que hay en el mercado.

Otro punto clave es tener la mayor eficiencia energética posible. De igual forma tenga presente el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) ante las dudas.

Calefacción mediante aire acondicionado

Este sistema es capaz de generar tanto frío como calor. Recomendable para zonas costeras o de temperaturas suaves. Se climatizan puntos específicos de la casa si no se instalan en todas las áreas.

Tiene alta eficiencia energética, no necesita gran inversión para su instalación, y con su doble función se evita comprar un sistema para cada estación. Además tiene bajo costo de mantenimiento.

El punto en contra de este sistema es que el aire que expulsa es seco y no es conveniente para los que sufren enfermedades respiratorias. Asimismo no es eficiente para climas muy fríos.

Caldera de gas + Radiadores

Las calderas funcionan con gas natural. Se basan en un circuito de agua que abarca toda la casa y la calienta a través de radiadores. Su principal ventaja es que puede calentar espacios muy grandes ante un clima muy frío de forma homogénea.

Este es uno de los sistemas de calefacción más usados en España. Suele requerir revisiones periódicas y limpieza anual.

Aunque son baratas la inversión aumenta con el impuesto de hidrocarburos y el IVA. También debe sumar los gastos de la suministradora de gas.

Calderas de gasoil

Sirven tanto para calefacción como para agua caliente sanitaria. Funciona con gasóleo. Su costo de mantenimiento e instalación es bajo. Lo incómodo es tener que comprar el combustible y almacenarlo en casa, porque no hay formas de suministro a domicilio. Aparte tiene un costo elevado.

Al no depender del suministro de gas se puede instalar en cualquier parte, es de gran rendimiento. Calienta rápido el agua y las áreas a climatizar, además son duraderas.

El principal punto negativo es que no son eficientes en el uso de la energía y tienen alta emisión de gases.

Calderas eléctricas + radiadores

Como su nombre lo indica se calientan con el uso de la electricidad. Se evita cualquier fuga de gas o intoxicación por monóxido de carbono como el caso de las anteriores. Tienen la doble función de calentar la vivienda y el agua sanitaria.

Son más seguras, no requieren instalaciones complicadas, exigen poco mantenimiento. Pero entre sus desventajas está el gasto por el uso de la energía es mayor.

Estufas de biomasa

Antes de decidir qué tipo de calefacción es mejor para su casa debe conocer las estufas de madera. Estas son otra alternativa ante la ausencia del servicio de gas natural.

Las estufas tienen amplio poder calorífico. Es necesario adquirir leña y pallets para alimentarla. Además de los dos mencionados, se puede utilizar cáscaras de frutos secos, huesos de aceitunas y serrín.

Su combustible procede de residuos orgánicos y biológicos. Son ecológicas y emiten poco humo, en algunas comunidades autónomas ofrecen ayudas para colocarlo.

Deben limpiarse semanalmente y necesita una salida de humo. El costo puede ser superior al de las calderas por la compra de los pallets. Y hay que procurar tener un espacio para almacenarlos.

Bomba de calor

Es considerado uno de los sistemas de calefacción más eficientes y económico. Se reduce el consumo de energía y tiene un buen rendimiento. La bomba transporta energía térmica desde un punto más frío a otro más caliente. Se puede usar junto a otros sistemas como radiadores o suelos radiantes.

Puede calentar tanto los espacios como el agua, igualmente proporciona enfriamiento en los meses calurosos. Su eficiencia depende de la temperatura exterior, si se está por debajo de 0ºC se aconsejan las bombas geotérmicas.

Suelo radiante

Se basa en la colocación de una red de tubos bajo en suelo, por los que generalmente circula agua caliente. En algunos casos se instala en el techo. Este sistema requiere una inversión para la reforma del suelo. La ventaja es que es fácil desmontarlo si sufre algún daño.

Existen la calefacción radiante por aire, que es costosa y la menos usada. La eléctrica formada por una placa eléctrica instalada debajo del suelo laminado para mantener el calor.

La ya mencionada de agua caliente que solo necesita entre 40 y 50 grados para calentarse. A diferencia de los radiadores que requieren 70 grados, es un dato clave a la hora de evaluar el consumo. Necesita poco mantenimiento.

En espacios de poca permanencia como los baños podría optar por calefactores eléctricos, convectores o radiadores infrarrojos. Estos se pueden conectar a un sensor de presencia o se programa el horario.

Para mantener los 20ºC que aconsejan para los hogares es primordial saber qué tipo de calefacción es mejor para su casa. Siempre es importante recurrir a un experto para este tipo de decisiones, póngase en contacto con nosotros para asesorarlo.

The post Qué tipo de calefacción es mejor para su casa appeared first on Empresa Reformas Madrid 10.



This post first appeared on Briconsejos Reformas 10, please read the originial post: here

Share the post

Qué tipo de calefacción es mejor para su casa

×

Subscribe to Briconsejos Reformas 10

Get updates delivered right to your inbox!

Thank you for your subscription

×