Get Even More Visitors To Your Blog, Upgrade To A Business Listing >>

¿Qué son los patrones de apego?

La teoría del apego describe e integra científicamente la necesidad de los seres humanos de formar y mantener fuertes lazos emocionales con otros seres humanos. Esta teoría conceptualizada por el psiquiatra infantil John Bowbly y por Mary Ainsworth.
La teoría es utilizada por el pensamiento etiológico, el pensamiento de la psicología del desarrollo, el psicoanálisis y la teoría de sistemas.

¿Qué significa apego?

El apego define la estrecha conexión emocional entre las personas.

Los estilos de apego característicos son formas de interactuar y comportarse en las relaciones.
Durante la infancia, los estilos de apego se forman a través de la interacción entre niños y padres.

En la edad adulta, los estilos de apego se utilizan para describir los patrones de apego en las relaciones románticas.
Bowlby creía que hay cuatro características distintivas del apego:

Mantener la proximidad: El deseo de estar cerca de las personas a las que estamos apegados;
Refugio seguro: volver a la figura de apego para sentir comodidad y seguridad ante el miedo o la amenaza;
Base segura: La figura de apego actúa como una base de seguridad desde la cual el niño puede explorar el entorno;
Dificultades de separación: ansiedad que se produce ante la ausencia de la figura de apego.

Entonces, los patrones de apego son patrones de relaciones emocionales que los niños desarrollan con los cuidadores principales en los primeros años de vida.
Estos patrones de apego se forman en base a las primeras experiencias de un niño con sus cuidadores y pueden influir en la forma en que los niños interactúan y se unen a otros en el futuro.

Hay cuatro patrones de apego principales, descritos por el investigador John Bowlby y continuados por otros psicólogos en el campo.

Principales patrones de apego

Apego seguro

los niños que desarrollan este tipo de apego se sienten seguros y confiados en la presencia de su cuidador y pueden descubrir fácilmente el mundo que los rodea. Buscan consuelo y apoyo de su cuidador cuando están preocupados o estresados, pero pueden separarse y explorar el mundo que los rodea con confianza, sabiendo que su cuidador está ahí para ellos.

El apego seguro es un tipo de apego sano y seguro que se desarrolla cuando el niño recibe atención y afecto constantes y receptivos por parte de sus cuidadores. Los niños con apego seguro generalmente desarrollan una sensación de seguridad y confianza en sus relaciones, y pueden explorar el mundo que los rodea de una manera independiente y curiosa.

Los niños con apego seguro suelen exhibir comportamientos de apego saludables, como buscar contacto físico con sus cuidadores, pedir ayuda y consuelo cuando se sienten inseguros o asustados, y exhibir comportamientos de regulación de emociones saludables.

El apego seguro está asociado con una serie de beneficios a largo plazo, como el desarrollo de un fuerte sentido de identidad y autoestima saludable, buenas habilidades sociales y habilidades de regulación emocional. Es importante que los padres y cuidadores presten atención al desarrollo de un apego seguro en sus hijos brindándoles afecto y un cuidado receptivo y constante.

El apego adulto seguro  

Se refiere a cómo un adulto percibe y maneja las relaciones interpersonales sobre la base de la seguridad y la confianza en relación con los demás. Las personas que tienen un apego seguro suelen ser capaces de exponer sus vulnerabilidades, expresar sus necesidades y crear vínculos interpersonales sanos y estables.

Durante la edad adulta, las personas con apego seguro suelen ser capaces de formar y mantener relaciones sanas y satisfactorias. Estas personas pueden ser menos ansiosas o evitativas en sus relaciones porque confían en que su pareja estará presente y responderá adecuadamente a sus necesidades emocionales.

En general, el apego seguro en adultos puede considerarse una forma saludable de abordar las relaciones interpersonales y puede contribuir a una buena salud mental y emocional. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el apego seguro no es un estado fijo y puede verse influenciado por eventos o experiencias que ocurren durante la vida adulta.

Apego evitativo inseguro

Los niños con este tipo de apego evitan o se alejan de su cuidador cuando se sienten estresados ​​o preocupados. Estos niños pueden parecer independientes y pueden evitar el contacto físico o emocional con su cuidador. Pueden ser percibidos como muy independientes, pero en realidad pueden sentirse solos o abandonados. 


El estilo de apego inseguro por evitación ocurre cuando el niño ha experimentado una falta de sensibilidad, respuestas inconsistentes o incluso rechazo por parte de los cuidadores en una etapa temprana de su vida. Los niños con este estilo de apego desarrollan un mecanismo de defensa por el cual evitan la cercanía emocional y la dependencia de los demás, para que no vuelvan a ser heridos o rechazados.

El apego evitativo inseguro en adultos  

Se refiere a un tipo de apego que se caracteriza por el deseo de evitar la intimidad y entablar relaciones cercanas con los demás. Las personas con apego evitativo inseguro pueden ser difíciles de abordar y construir una relación porque pueden parecer distantes, frías o indiferentes.

Las personas con apego evitativo inseguro pueden ser muy independientes y prefieren vivir solas o tener relaciones superficiales. También pueden ser muy críticos y críticos con sus parejas, lo que puede generar problemas en las relaciones.

Apego inseguro ambivalente

Los niños con este tipo de apego están confundidos acerca de la disponibilidad y capacidad de su cuidador para brindarles el apoyo que necesitan cuando están estresados ​​o preocupados. Estos niños pueden ser ambivalentes acerca de su actitud hacia su cuidador y pueden ser difíciles de consolar. 

El estilo de apego inseguro ambivalente se presenta cuando el niño ha experimentado respuestas inconsistentes por parte de sus cuidadores, es decir, a veces recibe atención y cariño, y otras veces es desatendido o ignorado. Los niños con este estilo de apego desarrollan ansiedad por separación y una excesiva necesidad de cercanía con los demás.

El apego inseguro ambivalente en adultos  

Se refiere a un tipo de apego caracterizado por una fuerte necesidad de cercanía e intimidad, pero también por miedo al rechazo y al abandono. Las personas con apego ambivalente inseguro pueden tener problemas en las relaciones interpersonales, a menudo confundidas e inseguras acerca de cómo son amadas y aceptadas por los demás.

Las personas con apego ambivalente inseguro pueden ser necesitadas y dependientes de los demás, siempre buscando su atención y validación. A menudo también pueden juzgar a sus parejas, culpándolas por no brindarles el afecto y el apoyo que necesitan. Estos comportamientos pueden conducir a problemas en las relaciones interpersonales.

Apego inseguro desorganizado

ocurre cuando las experiencias de los niños con sus cuidadores son antagónicas o traumáticas. Estos niños pueden exhibir comportamientos disociativos o confusos y pueden tener dificultades para desarrollar relaciones saludables en el futuro. En estos casos, los niños pueden estar confundidos e inseguros acerca de cómo interactuar con sus cuidadores y pueden tener dificultades para desarrollar patrones de apego coherentes.

Los niños con apego desorganizado pueden exhibir una amplia gama de comportamientos, como dejar de llorar o jugar repentinamente en presencia del cuidador, evitar el contacto físico con el cuidador o exhibir comportamientos inusuales como inclinar la cabeza o mirar fijamente. Estos comportamientos generalmente se consideran un intento de hacer frente a situaciones de apego traumáticas o confusas.

Los niños con apego desorganizado pueden tener problemas con la regulación emocional, dificultad para desarrollar un sentido de identidad y establecer relaciones saludables con los demás en el futuro. Es importante que estos niños reciban el apoyo y la intervención adecuados para ayudar a establecer un patrón de apego coherente y desarrollar relaciones saludables en el futuro.

El apego inseguro desorganizado en adultos  

Es un tipo de apego que se caracteriza por comportamientos disfuncionales y conflictivos en las relaciones interpersonales. Las personas con apego inseguro desorganizado pueden tener dificultades para manejar sus emociones y relaciones, lo que puede generar inestabilidad y problemas en la vida cotidiana.

Las personas con apego inseguro desorganizado pueden tener dificultades para establecer y mantener relaciones sanas y estables. A menudo pueden estar confundidos, disociados o incluso agresivos en las relaciones y pueden buscar afecto y apoyo, pero al mismo tiempo temen la cercanía y la intimidad.

Cambiar su estilo de apego puede ser un proceso difícil y complejo, pero es posible con las intervenciones adecuadas y un compromiso personal para desarrollar relaciones saludables.

Algunas estrategias que pueden ayudarlo a cambiar su estilo de apego

Identifique su estilo de apego actual :
para comenzar a trabajar en cambiar su estilo de apego, es importante que primero lo entienda. Puede realizar una prueba de apego en línea o hablar con un terapeuta de apego para que lo ayude a comprender mejor su estilo actual.  

Busque ayuda profesional :
un terapeuta que se especialice en terapia de apego puede ser útil para desarrollar un apego saludable y relaciones saludables. El terapeuta puede ayudarlo a identificar comportamientos de apego negativos y brindarle estrategias para superarlos.

Practique relaciones saludables:
Desarrollar un apego saludable implica desarrollar relaciones saludables. Trate de construir relaciones positivas con sus amigos, familiares y pareja a través de la comunicación abierta y el respeto por los límites y necesidades de los demás.

Mejora las habilidades de regulación emocional:
uno de los aspectos clave para desarrollar un apego saludable es la capacidad de regular las emociones. Puedes mejorar estas habilidades practicando mindfulness, yoga o técnicas de meditación.
Tómese su tiempo:
cambiar su estilo de apego es un proceso que puede llevar mucho tiempo y requiere compromiso y paciencia. Mientras trabaja para desarrollar un apego saludable, tómese el tiempo y la indulgencia consigo mismo.

Conclusión

En conclusión, los estilos de apego son fundamentales para comprender las interacciones y relaciones humanas. Nuestros estilos de apego se forman en la infancia y pueden influir en la forma en que interactuamos con los demás en la edad adulta. Comprender su propio estilo de apego y el estilo de su pareja puede ayudar a crear una relación más sana y satisfactoria. Aunque puede ser difícil ajustar su estilo de apego, conocerlo y trabajar con él puede ayudar a desarrollar relaciones más armoniosas y duraderas. Al tomar conciencia de nuestros estilos de apego y su impacto en nuestras relaciones, podemos construir relaciones más fuertes y satisfactorias con quienes nos rodean.



This post first appeared on 4 SEÑALES EN QUE TU TRABAJO ESTÁ AFECTANDO A TU SALUD MENTAL, please read the originial post: here

Share the post

¿Qué son los patrones de apego?

×

Subscribe to 4 SeÑales En Que Tu Trabajo EstÁ Afectando A Tu Salud Mental

Get updates delivered right to your inbox!

Thank you for your subscription

×