Get Even More Visitors To Your Blog, Upgrade To A Business Listing >>

El estrés y la ansiedad no siempre son malos

Estaba «navegando» a través de los artículos sobre estrés y ansiedad de la Asociación Americana de Psicología en busca de noticias. Me llamó la atención un artículo optimista. El principio especialmente….

“Esperar sentirse siempre feliz y relajado es una receta para la decepción”, dice un experto en el campo de la psicología.

Las personas generalmente piensan en el estrés y la ansiedad como conceptos negativos, pero solo en situaciones en las que el estrés y la ansiedad pueden alcanzar niveles nocivos para la salud. Los psicólogos saben desde hace tiempo que ambos son inevitables y que a menudo juegan un papel útil, no dañino, en nuestra vida diaria.

“Muchos estadounidenses ahora se sienten estresados ​​por estar estresados ​​y ansiosos. Desafortunadamente, cuando llego a un psicoterapeuta para buscar ayuda profesional, mi estrés y ansiedad ya están en niveles poco saludables » .

Estas declaraciones pertenecen a la autora del artículo: Lisa Damour en el artículo que se encuentra en la página de la Asociación Estadounidense de Psicología.

¿Cuándo se produce el estrés y la ansiedad?

Hablemos de sobrecarga

El estrés generalmente ocurre cuando las personas están funcionando lo mejor que pueden, cuando se esfuerzan al máximo o cuando las circunstancias las obligan a operar más allá de sus límites familiares, según Damour.

También es importante entender que el estrés puede resultar tanto de eventos buenos como malos. Por ejemplo, ser despedido es estresante, pero también lo es traer un bebé a casa por primera vez.

«Es importante que los psicólogos compartan nuestro conocimiento sobre el estrés con audiencias amplias. El estrés es un hecho en la vida cotidiana y trabajar al límite superior de nuestras habilidades a menudo desarrolla esas capacidades. Los niveles moderados de estrés pueden tener una función de asimilación, lo que lleva a una resiliencia mayor que el promedio cuando se enfrentan a nuevos desafíos», dice Lisa Damour.

La ansiedad también juega un papel…

«Como saben todos los psicólogos, el estrés y la ansiedad son sistemas de alarma internos, probablemente transmitidos en la evolución humana, que nos alertan de amenazas tanto externas (un conductor que acelera hacia un carril cercano) como internas (como cuando nos hemos retrasado demasiado y es hora de empezar a ocuparnos de nuestros proyectos)” .

Al ver la ansiedad a veces como algo útil y protector, nos permitimos hacer un mejor uso de ella. Por ejemplo, Damour dijo que a menudo les dice a los adolescentes con los que trabaja en su práctica que » presten atención si comienzan a sentirse incómodos en una fiesta, porque sus nervios pueden alertarlos sobre un problema».

De manera similar, si un cliente comparte que está preocupado por un examen para el que está estudiando, “asegúrele que tiene la reacción apropiada/normal. Se sentirá mejor de inmediato, comenzará el proceso de aprendizaje «.

Hablemos de «daño»

Lisa Damour argumenta que eso no significa que el estrés y la ansiedad no puedan ser dañinos. El estrés puede volverse insalubre si es crónico (sin posibilidad de recuperación) o si es traumático (catastrófico).

En otras palabras, el estrés causa daño cuando excede cualquier nivel que una persona pueda manejar razonablemente o usar para desarrollar «fortaleza» psicológica, afirma.

«Del mismo modo, la ansiedad se vuelve malsana cuando la alarma que suena no tiene sentido. A veces, las personas suelen sentirse inquietas sin motivo alguno. En otras ocasiones, la «alarma» está totalmente fuera de proporción con la amenaza, como cuando un estudiante tiene un ataque de pánico por un examen menor. «

El estrés y la ansiedad no tratados pueden causar molestias persistentes, pero también pueden contribuir a una serie de síntomas psicológicos y médicos adicionales. Podemos destacar aquí la aparición de depresión o un mayor riesgo en el ámbito de las enfermedades cardiovasculares.

Conclusión

«Cualquiera que se sienta abrumado por el estrés debe, si es posible, tomar medidas para reducir su estrés y/o buscar ayuda de un profesional capacitado para aprender estrategias de manejo del estrés».

Para controlar la ansiedad, algunas personas encuentran consuelo en los libros que les ayudan a evaluar y desafiar sus propios pensamientos irracionales. Si este enfoque no tiene éxito, se debe consultar a un profesional capacitado, dijo Damour. «En los últimos años, las técnicas de atención plena también han surgido como un enfoque eficaz para lidiar con el estrés y la ansiedad».

Lisa Damour hace un llamado a los psicólogos para que desempeñen un papel activo brindando información precisa y racional en lo que llamamos la «industria de la felicidad » . Requiere honestidad y equidad en los informes de las empresas de bienestar que venden la idea de que las personas deben sentirse tranquilas y relajadas.

“Los psicólogos son buenos para adoptar un enfoque ‘medido’ al pensar en la experiencia humana. Queremos apoyar el bienestar, pero no dejamos que la gente piense que es una necesidad ser feliz casi todo el tiempo. Esta es una idea peligrosa porque es innecesaria e impensable ”, dijo.

“Si sientes que siempre debes ser feliz, tu experiencia diaria puede terminar siendo bastante miserable”, concluye la autora en su artículo.



This post first appeared on 4 SEÑALES EN QUE TU TRABAJO ESTÁ AFECTANDO A TU SALUD MENTAL, please read the originial post: here

Share the post

El estrés y la ansiedad no siempre son malos

×

Subscribe to 4 SeÑales En Que Tu Trabajo EstÁ Afectando A Tu Salud Mental

Get updates delivered right to your inbox!

Thank you for your subscription

×