Get Even More Visitors To Your Blog, Upgrade To A Business Listing >>

Permacultura, una propuesta de comunidades sustentables

A lo largo de la historia de la humanidad se han desarrollado distintas filosofías sobre la relación entre los hombres y la naturaleza; la permacultura es una de estas propuestas para que los habitantes de este planeta establezcan una relación de respeto y sustentabilidad del medio ambiente.

La permacultura plantea un sistema integrado en el que las personas se pongan en contacto con la geodiversidad, biodiversidad, la sustentabilidad del ambiente y la armonía que esto ofrece.

En la década de los 70 del siglo XX, cuando se cuestionan los efectos negativos de la Revolución Verde; los australianos Bill Mollison y David Holmgreen de la Escuela de Diseño Ambiental en Hobart/Tasmania, plantean una solución al ver que la contaminación de suelos y agua reducía la biodiversidad.

Se pronunciaron por prácticas sustentables en la agricultura, y acuñaron el término de permacultura que se deriva de los vocablos ingleses permanent agriculture (agricultura permanente).

La idea de adoptar prácticas sustentables y promover el desarrollo sostenible permeó rápidamente en Australia, Estados Unidos y Europa; este interés favoreció la transformación y enriquecimiento de esta corriente en la que se retomó las cosmogonías agrícolas ancestrales.

Hoy es un estilo de vida donde los que lo practican no derrochan recursos y en la medida de lo posible retornan lo que utilizan; por ello, reducen su consumo de energías y servicios, evitando generar basura, usan las nuevas tecnologías de energías limpias de forma eficiente y se encargan de buscar la armonía en un plano material y espiritual.

Los principios de la permacultura son los de tener sistemas agrícolas estables que tomen en cuenta el ecosistema natural, aprovechando el agua de lluvias, la calidad de la tierra, las plantas autóctonas, animales locales y otros factores para evitar la degeneración ambiente. Es la adaptación de los métodos agroindustriales a los recursos disponibles y enfocado siempre a un desarrollo sostenible a largo plazo.

En México, Carlos Caballero es considerado uno de los pioneros de este sistema, con el que recibió el Premio Nacional de Mérito Forestal en la década de los 90; descendientes de Caballero permitieron consolidar esta filosofía en el país que busca transformar a las personas para que dejen de ser consumidores inconscientes y entiendan que son parte de un sistema natural que funciona en un ciclo continuo.

En Tlaxcala, Veracruz y Michoacán son algunos de los lugares donde se encuentran comunidades organizadas bajo estas ideas y ante el acontecer contemporáneo se presentan como una opción para que habitantes de ciudades o zonas rurales mantengan una relación equilibrada con el ambiente.

 



This post first appeared on Equilibrium Lo Natural Como Estilo De Vida, please read the originial post: here

Share the post

Permacultura, una propuesta de comunidades sustentables

×

Subscribe to Equilibrium Lo Natural Como Estilo De Vida

Get updates delivered right to your inbox!

Thank you for your subscription

×