Get Even More Visitors To Your Blog, Upgrade To A Business Listing >>

Miguel Iglesias y sus familiares integraron un grupo de traidores que entregaron Tarapacá, Tacna y Arica al enemigo chileno.- Los argollistas “chileques” que cedieron territorio peruano a los genocidas del sur: Miguel Iglesias Pino de Arce, su hermano Lorenzo Iglesias Pino de Arce, su también hermano Joaquín Iglesias Pino de Arce, su sobrino político Vidal García y García, y el manipulador de todos ellos, vendido al oro chileno, Mariano Castro Zaldívar, cuñado de Miguel Iglesias

https://bit.ly/2ZLIDcJ
Escribe: César Vásquez Bazán
Presidente regenerador entiéndase títere chileno– Miguel Iglesias Pino de Arce, vistiendo disfraz militar. Como Secretario de Guerra de Piérola fue el segundo gran responsable de los desastres de enero de 1881. 

Pocos peruanos conocen que quienes entregaron a Chile los territorios peruanos de Tarapacá, Tacna y Arica fueron los miembros de una argolla familiar, supuestamente centrada en el presidente regenerador Miguel Iglesias Pino de Arce, pero realmente dirigida por su cuñado, un traidor pro-chileno de nombre Mariano Castro Zaldívar Iglesias.

Miguel Iglesias Pino de Arce (1830-1909)

En apariencia, la argolla pro-chilena estuvo dirigida por Miguel Iglesias quien, por el cargo que desempeñó es el primer felón que debe mencionarse. Sin embargo, como escribió el venezolano Jacinto López, Miguel Iglesias era un “pobre hombre, incapaz de concebir nada”, de manera similar a traidores como el inepto Ollanta Humala Tasso. Miguel Iglesias sólo fue el mascarón de proa de los chileques, aprovechando la notoriedad pública que le dio Piérola en diciembre de 1879, cuando lo nombró Secretario de Guerra en su gabinete ministerial.

Mariano Castro Zaldívar Iglesias (1828-1906)

Los argollistas chileques, incluido el propio Iglesias, estuvieron manipulados por un traidor de nombre Mariano Castro Zaldívar Iglesias, tinterillo asentado en Cajamarca que fue sobornado con un millón de pesos por el invasor chileno-inglés Patricio Lynch. 

Castro Zaldívar Iglesias fue el Montesinos de Miguel Iglesias y aprovechó su cercanía al presidente regenerador, establecida por vínculos familiares, para influir sobre él y manejarlo. Castro Zaldívar era cuñado de Miguel Iglesias –lo llamaba “hermanito” puesto que estaba casado con María del Rosario (Rosarito) Iglesias Pino de Arce, hermana de Miguel Iglesias.

Castro Zaldívar era un asiduo visitante del criminal de guerra chileno-inglés Patricio Lynch, y en tanto informante y hombre cercano a éste, fue la cadena de transmisión de las imposiciones chilenas a la argolla de chileques iglesistas. Como “delegado” de Miguel Iglesias en Lima, recibió de los invasores la pauta de lo que luego se conocería como tratado de Ancón y la puso en conocimiento del cuñado Miguel para su publicación con el nombre de El compromiso del general Iglesias. En tanto agente diplomático de Iglesias, Mariano Castro Zaldívar fue uno de los amanuenses que firmaría la paz chilena en Ancón.

Durante el régimen colaboracionista de Iglesias, Castro Zaldívar Iglesias desempeñó diversos cargos ministeriales: a partir del 20 de noviembre de 1883, fue ministro de Gobierno de Iglesias. A partir del 8 de abril de 1884 y hasta el 9 de mayo de 1885, fue Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Justicia de Iglesias.

Vidal García y García (1837-?)

Otro miembro importante de la argolla iglesista fue el coronel Vidal García y García, hijo político de Mariano Castro Zaldívar y sobrino político de Miguel Iglesias. Vidal García y García estaba casado con la sobrina de Miguel Iglesias, María (Mavila) Castro Iglesias, hija de Mariano Castro Zaldívar y de la hermana de Miguel Iglesias, María del Rosario Iglesias Pino de Arce.

Vale la pena mencionar que Vidal García y García era hermano de Aurelio García y García el supuesto “as” de la Marina Peruana que abandonó a Grau en Angamos y de José Antonio García y García que ocupó la presidencia del Senado durante el régimen del infame Mariano Ignacio Prado.

Vidal García y García fue el presidente de la Asamblea Legislativa del Norte que proclamó la aceptación de la paz chilena y nombró presidente regenerador al traidor Miguel Iglesias. Fue designado tercer delegado del gobierno de Iglesias en Lima, siendo los otros dos Mariano Castro Zaldívar y José Antonio de Lavalle. Desempeñó durante el régimen de Iglesias diversos cargos y prefecturas, entre ellos la del Callao.

Lorenzo Iglesias Pino de Arce (1844-1885)

Lorenzo Iglesias era hermano menor de Miguel Iglesias. Entre el 3 de enero y el 27 de agosto de 1883 fue el ministro único del régimen de su hermano. Desempeñó simultáneamente los tres ministerios creados por la Asamblea del Norte: (1) Relaciones Exteriores, Justicia, Culto e Instrucción; (2) Gobierno, Policía, Obras Públicas, Estadística y Guerra y Marina; y (3) Hacienda, Comercio y Beneficencia.

Joaquín Iglesias Pino de Arce (1822-1888)

Joaquín Iglesias también era hermano de Miguel Iglesias Pino de Arce. A partir del 14 de mayo de 1885 fue Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Gobierno de Iglesias.

Ésta fue, estimados lectores, la nepótica banda de traidores que en 1883-1884 entregó a Chile las provincias peruanas de Tarapacá, Tacna y Arica.

© César Vásquez Bazán, 2012
Todos los derechos reservados
Diciembre 26, 2012


This post first appeared on César Vásquez PERÚ: Política, Economía, Histo, please read the originial post: here

Share the post

Miguel Iglesias y sus familiares integraron un grupo de traidores que entregaron Tarapacá, Tacna y Arica al enemigo chileno.- Los argollistas “chileques” que cedieron territorio peruano a los genocidas del sur: Miguel Iglesias Pino de Arce, su hermano Lorenzo Iglesias Pino de Arce, su también hermano Joaquín Iglesias Pino de Arce, su sobrino político Vidal García y García, y el manipulador de todos ellos, vendido al oro chileno, Mariano Castro Zaldívar, cuñado de Miguel Iglesias

×

Subscribe to César Vásquez PerÚ: Política, Economía, Histo

Get updates delivered right to your inbox!

Thank you for your subscription

×