Get Even More Visitors To Your Blog, Upgrade To A Business Listing >>

#Efemérides8enero González Bocanegra, Ignacio Manuel Altamirano, muere Esther Tapia,se erigen 3 Estados mexicanos SLP,Qro,Ver, 1er vuelo en Mexico y A.L.Galileo, Carmen Conde

8 DE ENERO
1824. Nace en la ciudad de San Luis Potosí, el poeta Francisco González Bocanegra, Fue un poeta lírico, dramaturgo, crítico teatral, orador y articulista mexicano, autor de los versos del Himno Nacional Mexicano.. (Ver vinculo para leer toda la historia del Himno.). De padre español y madre Mexicana de Zacatecas, Francisco se dedicó al comercio en San Luis Potosí,después se trasladó a la ciudad de México, se enamoró de su prima Guadalupe González del Pino y Villalpando quien sería su musa y despues su esposa. En la Ciudad de México frecuentaba los más renombrados centros de reunión literaria, como la Academia de Letrán, en donde conoció a destacados poetas, literatos y periodistas. Dejó el comercio ingresando a la administración pública donde desempeñó diferentes cargos. Fue administrador general de caminos, censor de teatro y editor del Diario Oficial del Supremo Gobierno. Perteneció a diferentes asociaciones, entre ellas el Liceo Hidalgo. El 12 de noviembre de 1853, el gobierno del general Antonio López de SantaAnna lanzó una convocatoria mediante el ministerio de Fomento, Colonización, Industria y Comercio, cuyo oficial mayor era Miguel Lerdo de Tejada. El objetivo era recibir composiciones poéticas entre las que habría de seleccionarse la letra del Himno nacional mexicano, y a la cual, posteriormente, se arreglaría la música de algún destacado maestro.Bajo la presión de su entonces novia Guadalupe encerrado en un cuarto escribió la letra y entre  26 composiciones ganó. La letra original del himno consta de diez estrofas en octavas italianas con versos decasílabos y agudos en cuarto y octavo lugar y la cuarteta del coro con agudos en segundo y cuarto. Con el triunfo del liberalismo, dos estrofas fueron prohibidas, las dedicadas al emperador mexicano Agustín de Iturbide y al presidente Antonio López de Santa Anna.
 A los 37 años de edad muere en la ciudad de México, el 11 de abril de 1861 a causa de la tifoidea.Los periódicos de la capital, en breves líneas, hablaron de la muerte del "joven poeta que tanto prometía". Ninguno mencionaba el himno nacional, porque estaba prohibido. A su muerte dejó poesías, composiciones heroicas y un drama llamado "Vasco Núñez de Balboa". Los restos del poeta, sepultados en 1861 en el Panteón de San Fernando, fueron trasladados por iniciativa oficial al Panteón de Dolores en 1901 y el 27 de septiembre de 1932, depositados por primera vez en la Rotonda de las Personas Ilustres, y por fin, en 1942, colocados en su sitio definitivo, al lado de los del músico Jaime Nunó, quien musicalizó los versos de González Bocanegra
1824 Se erigen como estados de la república mexicana: San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz.
1827. Con fundamento a la Ley de instrucción pública de 1825, y de conformidad con el Acuerdo de 26 de agosto de 1826, el gobernador de Oaxaca, licenciado José Ignacio Morales, funda el Instituto de Ciencias y Artes del Estado de Oaxaca.  fray Francisco Aparicio fué su primer director.
1867. El coronel y licenciado Ignacio MAnuel Altamirano, al frente de una sección de la Brigada del Sur pone sitio a la ciudad de Cuernavaca, defendida por los generales imperialistas Pérez Palacios y Tomás O´Horán y el coronel Paulino Lamadrid. Altamirano ordena el ataque por Chipetlán y a la cabeza de cuatrocientos dragones logra derrotar al enemigo en terrible combate de arma blanca.
"La victoria coronó el arrojo de Altamirano, que dejó la calle tendida de cadáveres y entre ellos, al jefe conservador Lamadrid"
1897. Muere en la ciudad de México, la poetiza michoacana Esther Tapia de Castellanos, autora de las obras: Cántico de los niños, Flores silvestres y Obras poéticas.
1910. Primer Vuelo Aéreo en Mexico y America latina. Se da en México el primer vuelo aéreo. El señor Alberto Braniff logra elevarse en los llanos de Balbuena de la ciudad de México y recorre kilómetro y medio a una altura de veinticinco metros y a una velocidad de cincuenta y seis kilómetros por hora. Su avión "Voisin", con peso de seiscientos cinco kilos fue construido en París por Gabriel Voisin. Si quieres ver mas fotos de la aviacion en epoca de la Revolución AQUI Y mas fótos sobre los primeros vuelos en México AQUI


1999. Por último día se hacen transacciones a "viva voz" en el piso de remates de la Bolsa Mexicana de Valores. Después de 104 años de hacer así la operación, el lunes 11 empieza a funcionar el sistema electrónico.  http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.mx/
Otras Efemérides interesantes:
Viajes de Marco Polo
 1324 Muere el navegante y explorador Marco Polo.En el otoño de 1298 en el transcurso de una batalla naval entre las flotas de Génova y Venecia, Marco Polo, capitán de una galera veneciana, fue capturado por los genoveses. Durante los tres años que permaneció prisionero dictó el relato de su viaje a un compañero, escritor de profesión un tal Rustichello, escritor profesional de novelas nativo de Pisa. . El material se recopiló bajo el título de "El descubrimiento del mundo", también conocido como "El millón o Libro de las maravillas del mundo". Estas narraciones constituyen el primer testimonio fidedigno del modo de vida de la civilización china, de sus mitos y sus riquezas, así como de las costumbres de sus países vecinos, Siam (Tailandia), Japón, Java, Cochinchina (que corresponde a una parte de Vietnam), Ceilán (hoy Sri Lanka), Tíbet, India y Birmania. Unos meses antes del nacimiento de Marco, su padre Nicolo y su tío Maffeo, mercaderes de joyas, emprendieron un viaje de negocios a Constantinopla.Ambos hermanos emprendieron conjuntamente una expedición hacia Oriente en el año 1255; cuando hubo noticias de la llegada de los mercaderes al territorio, el emperador mongol Kubilai Kan los mandó llamar, dado que la presencia de unos latinos constituía un hecho extraordinario. Durante catorce años permanecieron entre los mongoles. De regreso, los Polo actuaron como embajadores del emperador y visitaron al Papa en su nombre, para transmitirle el deseo de Kubilai Kan de que éste enviara sabios y sacerdotes a visitar su Imperio. Nacio en Venecia en 1254 . AQUI PUEDES LEER MAS Y BAJAR EL LIBRO DE MARCO POLO
1642 Muere Galileo Galilei, astrónomo italiano sus estudios fueron base fundamental para la ciencia. Cuando tenía 25 años fue profesor de matemáticas en la Universidad. Durante esta época, definió los conceptos de aceleración, fricción, inercia y fuerza, todos ellos utilizados en la física moderna. Su obra Diálogos sobre dos nuevas ciencias (movimiento y mecánica) inspiro a otros científicos, como Isaac Newton, en sus teorías del movimiento.
Galileo era un hombre rebelde. Por ejemplo, se negaba a usar la ropa que usaban los académicos de la Universidad porque, según él, impedía que se moviera con libertad. Por esta razón pagó varias multas, y luego fue despedido.Puso un taller para fabricar  instrumentos como brújulas magnéticas, termómetros y telescopios. Hace un Telescopio donde ampliaba un objeto 30 veces mas con el que exploro el cielo, en su obra "Diálogo sobre los dos principales sistemas del mundo", escrito en 1632, afirmaba que la teoría geocentrista (la tierra como centro del universo) era falsa, y que el modelo adecuado era el copernicano, es decir, el heliocéntrico (la tierra gira  alrededor del sol). Esta teoría hizo que la Inquisición lo acusara de hereje. La iglesia lo obligó a retractarse en público, a decir que lo dicho era un error, a pesar de no ser así, entonces él dijo: " Yo Galileo Galilei..., abandono la falsa opinión... de que el Sol es el centro (del Universo) y está inmóvil....Abjuro, maldigo y detesto los dichos errores". Pero cuando terminó de hablar, dijo en voz baja: “ Y sin embargo (la tierra), se mueve (alrededor del sol)”.
"No se puede enseñar nada a un hombre; sólo se le puede ayudar a encontrar la respuesta dentro de sí mismo". (Galileo Galilei) Nació el 15 de febrero de 1564 en Pisa (Italia).  Si quieres saber mas sobre GALILEO AQUI
1986 Nacen los primeros trillizos concebidos en laboratorio, en el hospital Maimónides, de Haifa (Israel)
1996 Fallece la escritora española Carmen Conde (1907-1996). Fue la primera mujer que ingresó a la Real Academia de la Lengua, sentando un precedente en la historia de las letras españolas. Cuando fue elegida académica en 1978, manifestó que “el machismo evidente en la lengua castellana es triste consecuencia de la historia que arrastramos las mujeres españolas. Pero los tiempos han cambiado y la misma Academia se ha dado cuenta. Ya no son los días en que Concepción Arenal decía que la mujer sólo podía ser estanquera, reina o puta”. Carmen Conde obtuvo el Premio Ateneo de Sevilla por su obra Yo soy la madre y en 1966, ganó el Premio Nacional de Literatura con su libro Obra poética, una recopilación de poemas escritos entre los años 1929 y 1966. Tuvo correspondencia con los poetas Rubén Darío y Miguel Hernández.



This post first appeared on CIRCULO DE ESTUDIO, please read the originial post: here

Share the post

#Efemérides8enero González Bocanegra, Ignacio Manuel Altamirano, muere Esther Tapia,se erigen 3 Estados mexicanos SLP,Qro,Ver, 1er vuelo en Mexico y A.L.Galileo, Carmen Conde

×

Subscribe to Circulo De Estudio

Get updates delivered right to your inbox!

Thank you for your subscription

×