Get Even More Visitors To Your Blog, Upgrade To A Business Listing >>

#Efemérides18Septiembre Los patriotas Lucas Balderas, Jose T Cuellar lucharon contra invasores de EUA; al trovador yucateco Ermilo Padrón, y al compositor de Danzones Tomas Ponce,, al dramaturgo Ermilo Abreu, y su Canek! Steven Pinker, psicólogo y lingüista, Jimmy Hendrix,

SEPTIEMBRE 18
1797 Nace en San Miguel el Grande (hoy de Allende, Guanajuato), Lucas Balderas, valiente patriota que luchará contra los invasores americanos. A su muerte en la defensa heróica de Chapultepéc (Molino del Rey), el 8 de septiembre de 1847, será ascendido póstumamente a coronel.  
1812. Se reúne la Real Audiencia de la ciudad de México, en real acuerdo, para examinar la Constitución Política de la Monarquía Española y ver la forma en que se publicaría. Los oidores dispusieron que todas las personas con cargos públicos debían conocer la nueva Ley Suprema y que para celebrarla se dijera una misa en la Catedral.
Jose T Cuellar
1830 Nace en la ciudad de México, José Tomás de Cuellar, (mejor conocido como Jose T Cuellar) quien como alumno del Colegio Militar en 1847, luchará en Chapultepéc contra los invasores americanos. Luego se dedicará al periodismo y a la literatura, donde cosechará grandes triunfos por su abundante y magnífica producción. Después será diplomático y llegará a subsecretario de Relaciones Exteriores.Bajo el seudónimo de Facundo publica una serie de novelas bajo el nombre de "La linterna mágica". Destacan "Baile y cochino", "Los mariditos", "Ensalada de pollos" y "La nochebuena" "Estampas del Siglo XIX"Murió ciego en Ciudad de México el 11 de febrero de 1894  (Para leer sus novelas en linea click en los vinculos azules)
Para escuchar el video sin duplicidad con el  audio del blog apaga el Radio en la columna de la derecha por donde esta la luna
1898.- Nace en Mérida, Yucatán, el poeta de la canción Hermilo Alfonso Padrón Lopez. mejor conocido como "Chispas"  A partir de la segunda mitad del siglo XX surge otra generación de destacados trovadores que iluminan el firmamento artístico musical de Yucatán. Sobresale la obra de Ermilo (Chispas) Padrón cuyos poemas fueron musicalizados por Guty Cardenas . Según el libro “Antología de la canción yucateca”, editado por El Museo de la Canción Yucateca, “Chispas” Padrón vivía a un costado de la casa de Chan Cil, Cirilito, (en lengua maya considerado el patriarca de la trova yucateca en México) a quien escuchó tocar el violón y así nació su inclinación por la música.  En 1928 Chispas escribía en estrofas una carta de despedida a su novia y al verla, Guty la copió para ponerle música y surgió la bella canción titulada “Para olvidarte a ti”, estrenada en ese mismo año con gran éxito tambien escribió “Rayito de sol”.. Fue letrista y musicalizó además muchas otras canciones. Murió el 14 de septiembre de 1978. Aqui puedes escuchar un Rayito de sol, versión en español y maya. Mas sobre la TROVA YUCATECA AQUI
radio musica popular aqui

1886.- Nace  Tomás Ponce Reyes, en Sagua la Grande, Cuba, el músico, arreglista y director de orquesta y gran difusor del Danzón a nivel internacional. Excelente músico y sobretodo un brillante compositor, famoso por la gran cantidad de danzones que compuso, Don Tomás (junto a El Babuco) fue el primero en “sacar” el danzón de Cuba y por tanto, internacionalizarlo definitivamente. En 1905 Tomás Ponce y Tiburcio Hernández construyen una “Danzonera” en Veracruz y fue entonces que el Danzón se convierte en moda. Era un genial director y compositor, pero además ejecutaba con perfección el piano, clarinete y contrabajo.Las dos canciones más famosas de la sociedad yucateca de la época eran: "Mérida de Carnaval" y Salón México dedicado a tan famoso lugar considerado “La Catedral del Danzón"; ambas composiciones de Don Tomás. Otras composiciones: “María Conesa”, “Que pasó Mariano”, “Cisne”, “Posadas mexicanas”, “México de noche”, “Pastilla de tequila”, “Posada mexicana”, “Amor indio”, “España”"La pachanga", "Los dos gorriones","Extracto de mango" "A izquierda y derecha" "Empuja" "Nena" "Alla nos veremos" Escribió "arreglos" (orquestaciones) de piezas tradicionales mexicanas, así como obras sinfónicas y cuando llega a Mexico por los años 20, Consejo Valiente Acerina y su orquesta la mitad de las canciones que tocaba eran de Tomas Ponce. Fallece el 10 de Septiembre de 1972 en la ciudad de México.

1894.- Nace Ermilo Abreu Gómez. en Mérida, Yucatán, historiador, periodista, dramaturgo, ensayista, y novelista mexicano, reconocido catedrático, su obra mas conocida CANEK.Se ha dedicado preferentemente al estudio de la tradición indígena y al siglo de Oro mexicano,autor de dramas de tema colonial, de teatro y de relatos sobre leyendas indígenas. Hizo estudios superiores en la Escuela Normal Superior de México donde se tituló como Maestro en Letras y después se convertiría en catedrático de la misma Normal.catedràtico de la Univerisad de illinois EUA, y de la UNAM, miembro de la Academia de la lengua.Colaboró para revistas  como "La Revista de Mérida""Contemporáneos" y "El Hijo Pródigo". Su obra dramática corresponde al teatro sintético, en el que las piezas, siempre en un acto, abordan temas de tipo costumbrista: "La Montaña", "El cacique" Enamorado de su tierra y leyendas escribe la leyenda maya llamada "La Xtabay"  y en obras de teatro infantil en la farsa.Su obra mas basta fué en novela y el cuento "El Corcovado" (1924), "Quetzalcóatl, sueño y vigilia"(1947), "Martín Luis Guzmán "(1968), "Obra sobre la vida de un escritor y revolucionario mejicano contemporáneo" y "La vida del venerable siervo de Dios, Gregorio López". de 1947; "Naufragio de indios", novela de 1951 y "Cuentos para contar al fuego" de 1959. Críticas y ensayos y una serie de libros respecto Ruiz de Alarcón, el Quijote y a la Décima Musa, Sor Juana Inés de la Cruz, que lo hicieron un especialista en el tema, El interés que despertó en él Sor Juana Inés de la Cruz, se convirtió en la pasión de su vida. Su edición crítica a las obras de la monja jerónima significaron el redescubrimiento de su obra para la literatura mexicana uno de ellos es "Sor Juana Inés de la Cruz, bibliografía y biblioteca" . Otros estudios sobre la enseñanza de la literatura y la lengua, Militante del Partido Comunista, no dejó de plasmar en su obra su ideología partidista; un ejemplo vivo de esta situación se observa en "Canek" escrita en 1940 y considerada la obra más distinguida del autor. Adoptando una posición de crítica social, "Canek" es la recreación literaria de un hecho real en la que proyecta la sensibilidad del pueblo maya por el cual sintió el autor tanto apego.Como una curiosidad el comentario del autor sobre de este libro el cual mecanografió su esposa:«¡Y las mejores páginas me las perdió Ninfa!» Murió en la ciudad de México en el año de 1971.  Descarga el libro aqui
aqui dejamos  AUDIO-Libro con fragmento de Canek http://youtu.be/wPTPqDjaDUM
Apaga el RADIO DEL BLOG, para evitar duplicidad en el sonido, está en la columna de la derecha por la imagen de la luna
 

 
1910 Fue inaugurada la Escuela Nacional de Altos Estudios de la Universidad Nacional de México 
1914 Álvaro Obregón es liberado por Francisco Villa tras estar a punto de ser fusilado.Después de que Francisco Villa destituyó al gobernador de Chihuahua, Manuel Chao, comenzaron las desavenencias entre Villa y Venustiano Carranza; quien imponiendo su autoridad, Chao fue restituido en su puesto y Villa le declaró su lealtad, la cual no duró mucho porque muy pronto surgió otro conflicto y Carranza mandó a Obregón a solucionarlo. Obregón llegó a Chihuahua a entrevistarse con Villa el pasado día 16, acudió a un desfile militar y a una comida en la que llamó a la concordia. En secreto, Obregón telegrafió a Calles y a Hill dando instrucciones de que no obedecieran sus órdenes mientras estuviera en Chihuahua.Villa, disgustado con Benjamín Hill, amenazó con fusilar a Obregón, pero finalmente, lo dejó libre.
1930 Inicia transmisiones la estación de radio XEW, con el lema que la ha identificado desde entonces, "La voz de la América Latina desde México", misma que marca una nueva etapa en la historia de la radiodifusión del país.
1953 Se publica “El llano en llamas” de Juan Rulfo(click para descargar )

1968 Movimiento Estudiantil del 68 Ocupación de Ciudad Universitaria por el ejército mexicano: Desaloja estudiantes, funcionarios y empleados de la Institución, con un despliegue de 10,000 soldados. Moviliza tanques ligeros, carros de asalto, transportes militares y jeeps. La secretaría de Gobernación asevera que "los locales habían sido ocupados ilegalmente por personas antisociales y posiblemente delictuosas" Un  comunicado de prensa expedido por la secretaría de Gobernación el 18 de septiembre de 1968 a la 22:30 horas se justificaba el proceder para ocupar militarmente Ciudad Universitaria: “Corresponde al gobierno federal, imponer ‘…el orden jurídico general, que incluye el orden interno universitario…’” Con el uso de la fuerza pública se desalojó entonces CU. El objetivo militar se cumplió a medias. 
La toma de la Universidad era quitarle un foco de reunión a estudiantes que desde el principio del movimiento no habían dejado de utilizar las instalaciones físicas de facultades y escuelas para realizar mítines, asambleas, coordinar brigadas, repartir propaganda, organizar eventos culturales y en general disponer de recursos materiales para darle continuidad operativa al engranaje que desde fuera era visto de una sola forma: un lugar de entrenamiento para guerrilleros. Se cumplió a medias porque el descabezamiento de sus principales líderes no fue posible lograrlo ese día pero si se realizaron multiples detenciones por el cuerpo de granaderos y camiones del Ejército los  trasladaron al campo militar número 1 y Lecumberri, desafortunadamente no todos llegaron a su destino. aqui puedes leer más sobre el tema
2000.- Se inaugura el Centro de Documentación de la Cineteca Nacional. 
2008.- Con la finalidad de incentivar y regular la industria audiovisual, se presenta la iniciativa de Ley de Filmaciones para el Distrito Federal, la cual será aprobada en los próximos 15 días por la Asamblea Legislativa. http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.mx/
Otras Efemerides interesantes del dìa
1587 Nace la compositora, cantante, profesora de música y poeta italiana de comienzos del Barroco Francesca Caccini, fue un enorme talento en la música, además disponía de una excelente educación en idiomas, aritmética, astrología y alquimia. Era también una instrumentista de primera clase, ya que dominaba con igual soltura el arpa, el laúd, la tiorba y el clave. Fue la primera mujer en componer una ópera. Su primera actuación en público como cantante fue en la boda de Enrique IV de Francia y de María de Médicis en 1600; su padre participó en la organización y composición de la música para la ceremonia. A principios de su carrera actuaba con sus padres, hermano y hermana con el nombre de “Concerto Caccini”, pero más adelante formó grupo con su hermana Settimia y el ejecutante romano Vittoria Archilei. En esta época recibió en ocasiones el nombre de la “Cecchina”. Durante este tiempo empezó a desarrollar su habilidad como compositora. Conjuntamente con el libretista Michelangelo Buonaroti (sobrino del magnifico artista) escribió música para muchos intermedios en la Corte de los Médicis y también empezó a escribir las recién estrenadas óperas. Antes de 1618 era una de los empleados mejor pagados de la corte y cobraba más que su padre.
En 1625, obtuvo uno de sus mayores éxitos con la ópera “La liberazione di Ruggiero dall'isola d'Alcina”  interpretada asimismo en Varsovia en 1628, siendo esta la primera ópera italiana representada fuera de sus fronteras. Los datos de los últimos años de su vida son escasos. Existen documentos en que aparece una Francesca Caccini, esposa de un senador, fallecida en 1640, aunque otras fuentes datan su muerte en 1630. Otras obras destacables:
- “Lasciatemi qui solo”. - “Non sò se quel sorriso” (Shannon Mercer, soprano), - "O chiome belle" (Shannon Mercer, soprano), - “Ciaccona” (Luigi Cozzolino, violino; Andrea Benucci, chitarra; Alfonso Fedi, clavicembalo; Francesco Tomei, viola da gamba), - “Fresche aurette” (canzonetta) (Shannon Mercer, soprano), - “La Lucrezia” - "Io mi distruggo, et ardo"
 

1752- Nace Adrien-Marie Legendre, matemático francés. Hizo importantes contribuciones a la estadística, la teoría de números, el álgebra abstracta y el análisis matemático. Sus trabajos en las raíces de los polinomios inspiró la teoría de Galois; los trabajos de Abel en las funciones elípticas se construyeron sobre los de Legendre, y parte de la obra de Gauss sobre estadística y teoría de números complementaba la suya. En 1830 dio una prueba del último teorema de Fermat para el exponente n = 5. En teoría de números, conjeturó la ley de la reciprocidad cuadráctica, probada posteriormente por Gauss. También realizó trabajos pioneros en la distribución de los números primos, y en la aplicación del análisis a la teoría de números. Su conjetura, en 1796, del teorema de los números primos fue probada cierta por Hadamard y de la Vallée-Poussin en 1898.
1783- Fallece Leonhard Euler, matemático suizo. Fue uno de los más grandes matemáticos de la historia,comparable a Gauss, Newton o Arquímedes. Posiblemente es el matemático con más trabajos publicados de la historia. Fue el primero en emplear la notación f(x) proporcionando más comodidad frente a los rudimentarios métodos del cálculo infinitesimal existentes hasta la fecha, iniciados por Newton y Leibniz, pero desarrollados basándose en las matemáticas del último. Unió los símbolos matemáticos más trascendentes (e, pi, i, -1) en forma de una ecuación, conocida como la Fórmula de Euler. Adelantándose más de cien años a Maxwell previó el fenómeno de la Presión de Radiación, fundamental en la teoría unificada del Electromagnetismo. En geometría desarrolló lo que se llama característica de Euler o teorema de poliedros de Euler.
1812 Durante un baile de gala, la patriota chilena Francisca Javiera Carrera (1781-1861) expresa su repudio a la corona española, adornando su cabeza con una guirnalda de perlas y diamantes de la que colgaba una corona vuelta al revés en señal de vencimiento.
1819- Nace León Foucault, médico y físico francés. Demostró experimentalmente la rotación terrestre en 1851 mediante un enorme péndulo (el péndulo de Foucault) que se balanceaba en el Observatorio de París.Observó que pese a no actuar sobre la bala mas que el peso y la tensión de la cuerda, la bala cambiaba su dirección de oscilación en sentido de las manecillas del reloj. contrario al de rotación de la Tierra en el hemisferio norte ,esta fuerza ficticia se le llama Fuerza de Coriolis y es la que puede explicar los sentidos de movimiento circular de grandes masas, como por ejemplo tornados, En el hemisferio norte parece desviar los cuerpos hacia la derecha de su trayectoria y en el hemisferio sur hacia la izquierda.  Todavía hoy en el mausoleo de París se encuentra una réplica del experimento Los péndulos de Foucault no utilizan ninguna fuerza motríz, estando suspendidos de un resorte mecánico para facilitar su oscilación y garantizar siempre la misma amplitud de oscilación.la importancia de este aparato es que demuestra la rotación de la tierra y permite determinar la latitud del lugar sin ninguna observación astronómica, Entre otras contribuciones midió la velocidad de la luz, hizo las primeras fotografías del Sol e inventó el giróscopo.
Aqui te dejamos un video explicativo del Pendulo de Foucaul http://youtu.be/gW1-SGmxAS0
 Para escuchar el audio sin que se duplique con el del blog, apaga el RADIO DEL BLOG en la columna derecha arriba de la tierra y la luna


1854.- Natalicio del paleontólogo  argentino Florentino Ameghino. Contribución al conocimiento de los mamíferos fósiles de la República Argentina
1905 Nace en Estocolmo, Suecia, la actriz sueca Greta Garbo. Greta Lovisa Gustafsson, considerada una leyenda del Séptimo Arte y una de las primeras súper estrellas y divas hollywoodenses; figura en filmes como "El torrente", "La tentadora", "Ana Karenina" y "Mata Hari murió en Nueva York, a los 84 años de edad, 
1928: El Gran Zeppelin vuela por primera vez.
1946 Es aprobada la Ley 10.783 que establece los derechos civiles de las mujeres uruguayas, por la cual las mujeres dejan de estar sujetas a la Patria Potestad del padre y del marido. Con anterioridad a esta ley, las mujeres no podían ser tutoras, ni ejercer una profesión sin autorización del marido, y tampoco administrar sus bienes dentro de la sociedad conyugal.
1954- Nace Steven Pinker, psicólogo y lingüista canadiense conocido por su defensa enérgica y de gran alcance de la psicología evolutiva y de la teoría computacional de la mente. Es famoso principalmente por su trabajo, popularizado en “El instinto del lenguaje” (1994), sobre cómo los niños adquieren el lenguaje, y por su popularización del trabajo que Noam Chomsky realizó sobre el lenguaje como una facultad innata de la mente. Él y otros psicólogos evolutivos creen que la mente humana evolucionó por selección natural, tal como otras partes del cuerpo.  Sus trabajos sobre los aspectos de la cognición visual y sobre la adquisición del lenguaje en la infancia han recibido diversos premios y galardones, De sus libros destacan El instinto del lenguaje (1994), ¿Cómo funciona la mente?(1997), Las palabras y las Reglas: Los ingredientes de la Lengua (1999), La tabla rasa: La negación moderna de la naturaleza humana (2002) y El mundo de las palabras (2007).
1970: Muere Jimmy Hendrix, en Londres el reconocido guitarrista, cantante y compositor estadounidense  considerado y citado frecuentemente por varios artistas, críticos y la prensa como el más grande guitarrista de la historia del rock and roll y uno de los mayores innovadores y más influyentes artistas en una gran cantidad de géneros.. Nació en Seattle, Estados Unidos, 27 de noviembre de 1942. BrujulaMetropolitana




This post first appeared on CIRCULO DE ESTUDIO, please read the originial post: here

Share the post

#Efemérides18Septiembre Los patriotas Lucas Balderas, Jose T Cuellar lucharon contra invasores de EUA; al trovador yucateco Ermilo Padrón, y al compositor de Danzones Tomas Ponce,, al dramaturgo Ermilo Abreu, y su Canek! Steven Pinker, psicólogo y lingüista, Jimmy Hendrix,

×

Subscribe to Circulo De Estudio

Get updates delivered right to your inbox!

Thank you for your subscription

×