Get Even More Visitors To Your Blog, Upgrade To A Business Listing >>

Aprender a programar con aplicaciones: C++, Java, Python y más

El mundo de la programación actualmente ha ido ganando peso con el paso del tiempo, incluso el mercado ha ido pidiendo programadores al ser fundamental para muchas pequeñas, medianas y grandes empresas. Con nociones básicas puedes aprender a programar solo, todo empezando desde cero y gratis.

Aprender a programar en Android te abre una gran oportunidad, ya que la Play Store es la tienda más grande actualmente, siendo el rey de manera indiscutible. Crear aplicaciones es rentable, igual pasa a la hora de crear un videojuego si das un paso adelante en cuanto a programación se refiere.

AIDE- IDE for Android Java C++

AIDE- IDE for Android Java C++ es una aplicación con un entorno de desarrollo integrado, está disponible para dispositivos móviles con el sistema Android. Puedes empezar a desarrollar y escribir código para poder crear una app y una vez termines poder subir este proyecto a la Google Play.

Lo importante es que añade clases interactivas de codificación para convertirte en un desarrollador de aplicaciones, apps de diseño visual y cuenta con un editor bastante potente. Tiene comprobación de errores en tiempo real, navegación de código inteligente, ejecución de la aplicación con un solo clic y usa el depurador de Java para encontrar errores.

AIDE apoya la creación de aplicaciones con Java, XML, SDK, aplicaciones con C/C ++ y NDK de Android, así como aplicaciones de consola de Java puro. AIDE es compatible con los proyectos de Eclipse, el código fuente puede ser copiado y exportado para empezar a programar.

AIDE- IDE for Android Java C++ (Free, Google Play) →

Aprender a programar con Encode

Con Encode podrás empezar a programar aprendiendo con lecciones, a ello le suma unas tareas para que puedas poner las distintas líneas de código y trabajar con ellas. Trabaja en los lenguajes Python, JavaScript y Web (HTML y CSS), tres de los lenguajes más importantes a día de hoy para el desarrollo.

Empieza con lo básico, luego las clases irán avanzando, por lo que si quieres crear una app básica inicialmente esta es tu aplicación, mientras más tarde puedes dar el paso de crear una profesional. Con el tiempo se ha convertido en una de las apps preferidas por los usuarios de la tienda por su sencillez.

Te explica paso a paso como crear aplicaciones en Android en Python, JavaScript y en entorno web con códigos HTML y CSS, mientras otras lecciones están bloqueados al ser de pago. Una app que no puedes dejar de pasar si no tienes ninguna noción desde un principio.

Encode: Learn to Code (Free, Google Play) →

Programming Hub

Es otra de las grandes opciones si empiezas desde cero a programar, añade lecciones cortas y sencillas, conceptos generales en los lenguajes Java, C++, C, HTML, JavaScript, Python 2, Python 3 y CSS. Lo mejor es que aprender código no será complejo ni tampoco ni tampoco aburrido en ningún caso.

Dispone de un compilador para trabajar con código para móvil, si has empezado a dominarlo vas a ir dando pasos adelante en la programación. Tiene una versión Pro con acceso ilimitado a los cursos que son muy completos y podemos ir probando todos los códigos en su base de datos.

Programming Hub añade un conocido compilador con el que trabajar y poder desarrollar aplicaciones, ya sean sencillas o bien ya más complejas si avanzas en el curso. Una de las aplicaciones más importantes de la Play Store si quieres manejar en todos los lenguajes disponibles.

Lightbot : Code Hour (Free, Google Play) →

Aprender a programar con Udacity

El aprendizaje en Audacity es muy útil si quieres empezar a crear aplicaciones, ya que los cursos han sido desarrollados por expertos de Facebook, Google, Amazon y GitHub. La gran mayoría de los cursos son gratuitos, muchos de ellos vídeos y aprender a programar va a ser bastante fácil.

La programación en la que se baja es Python, HTML y CSS, el primero de ellos es uno de los más necesarios, pero toca recordar que se pueden estudiar varios más. Es necesario disponer de un teléfono con Android o bien de un ordenador si quieres también trabajar con los códigos.

Una vez lo abres tiene cuatro apartados diferentes, el primero de ellos es Enrollment, aquí muestra la lista de cursos, Catalog, en este podrás buscar el curso apropiado para ti en ese momento. Los dos últimos son Notificaciones, aquí te mostrará esos avances y el último es Configuración, en este último no se suele tocar demasiado al venir ya configurada.

Descarga: UdaCity



This post first appeared on Compilación Móvil, please read the originial post: here

Share the post

Aprender a programar con aplicaciones: C++, Java, Python y más

×

Subscribe to Compilación Móvil

Get updates delivered right to your inbox!

Thank you for your subscription

×