Get Even More Visitors To Your Blog, Upgrade To A Business Listing >>

¿Qué significa Catarsis?

La catarsis es una poderosa liberación emocional que, cuando tiene éxito, va acompañada de una comprensión cognitiva y un cambio positivo. Según la teoría psicoanalítica, esta liberación emocional está vinculada a la necesidad de aliviar conflictos inconscientes. Por ejemplo, experimentar estrés por una situación relacionada con el trabajo puede provocar sentimientos de frustración y tensión.

El estrés, la ansiedad, el miedo, la ira y los traumas pueden provocar sentimientos intensos y difíciles que se acumulan con el tiempo. Llega un momento en que las Emociones y la agitación son tan intensas que resultan abrumadoras. Las personas pueden llegar a sentir que van a «explotar» si no encuentran una forma de liberar esas emociones reprimidas.

En lugar de desahogar estos sentimientos de forma inadecuada, la persona puede liberarlos de otra manera, por ejemplo, mediante la actividad física u otra actividad que alivie el estrés.

El significado de la catarsis

El término proviene del griego katharsis, que significa «purificación» o «limpieza». El término se utiliza tanto en terapia como en literatura. El héroe de una novela puede experimentar una catarsis emocional que le lleve a algún tipo de restauración o renovación. El propósito de la catarsis es provocar algún tipo de cambio positivo en la vida del individuo.

La catarsis implica tanto un poderoso componente emocional en el que se sienten y expresan fuertes sentimientos, como un componente cognitivo en el que el individuo adquiere nuevas percepciones.

Usos terapéuticos de la catarsis

El término se utiliza desde la época de los antiguos griegos, pero fue Josef Breuer, colega de Sigmund Freud, el primero en utilizarlo para describir una técnica terapéutica. Breuer desarrolló lo que denominó un tratamiento «catártico» de la histeria.

Su tratamiento consistía en hacer que los pacientes recordaran experiencias traumáticas bajo hipnosis. Al expresar conscientemente emociones que habían estado reprimidas durante mucho tiempo, Breuer descubrió que sus pacientes experimentaban alivio de sus síntomas.

Freud también creía que la catarsis podía desempeñar un papel importante en el alivio de los síntomas de angustia.

Según la teoría psicoanalítica de Freud, la mente humana se compone de tres elementos clave: el consciente, el preconsciente y el inconsciente. La mente consciente contiene todas las cosas de las que somos conscientes.

El preconsciente contiene cosas de las que quizá no seamos inmediatamente conscientes, pero que podemos hacer conscientes con algún esfuerzo o estímulo. Por último, la mente inconsciente es la parte de la mente que contiene la enorme reserva de pensamientos, sentimientos y recuerdos que están fuera de la conciencia.

La mente inconsciente desempeñó un papel fundamental en la teoría de Freud. Aunque los contenidos del inconsciente estaban fuera de la conciencia, Freud creía que seguían influyendo en el comportamiento y el funcionamiento. Freud creía que las personas podían lograr la catarsis sacando a la luz estos sentimientos y recuerdos inconscientes. Este proceso implicaba el uso de herramientas psicoterapéuticas como la interpretación de los sueños y la asociación libre.

Terapia para los trastornos de ansiedad

En su libro Estudios sobre la histeria, Freud y Breuer definieron la catarsis como «el proceso de reducir o eliminar un complejo recordándolo a la conciencia y permitiendo que se exprese». La catarsis sigue desempeñando un papel importante en el psicoanálisis freudiano.

Catarsis en el lenguaje cotidiano

El término catarsis también se ha hecho un hueco en el lenguaje cotidiano, a menudo utilizado para describir momentos de comprensión o la experiencia de encontrar un cierre. Una persona que se divorcia puede describir la experiencia de un momento catártico que le aporta una sensación de paz y le ayuda a superar la mala relación.

Las personas también describen la catarsis que experimentan tras vivir algún tipo de acontecimiento traumático o estresante, como una crisis de salud, la pérdida de un empleo, un accidente o la muerte de un ser querido. Aunque se utiliza de forma algo diferente a la empleada tradicionalmente en psicoanálisis, el término se sigue utilizando a menudo para describir un momento emocional que conduce a un cambio positivo en la vida de la persona.

Ejemplos de catarsis

La catarsis puede tener lugar durante el transcurso de la terapia, pero también puede producirse en otros momentos. Algunos ejemplos de cómo puede tener lugar la catarsis incluyen:

  • Hablar con un amigo. Una conversación con un amigo sobre un problema al que te enfrentas puede desencadenar un momento de reflexión en el que seas capaz de ver cómo un acontecimiento anterior de tu vida puede estar contribuyendo a tus pautas de comportamiento actuales. Esta liberación emocional puede ayudarte a sentirte mejor para afrontar tu dilema actual.
  • Escuchar música. La música puede ser motivadora, pero también puede desencadenar momentos de gran perspicacia. La música puede permitirte liberar emociones de un modo que a menudo te hace sentir restablecido.
  • Crear o ver arte. Una obra de arte poderosa puede despertar emociones profundas. Crear arte también puede ser una forma de liberación.
  • Ejercicio. Las exigencias físicas del ejercicio pueden ser una buena manera de trabajar las emociones fuertes y liberarlas de forma constructiva.
  • Psicodrama. Este tipo de terapia consiste en representar hechos difíciles del pasado. De este modo, a veces las personas son capaces de reevaluar y superar el dolor causado por esos acontecimientos.
  • Escritura expresiva y diario. La escritura puede ser una herramienta eficaz para la salud mental, tanto si se escribe un diario como si se escribe ficción. La escritura expresiva, un proceso que consiste en escribir sobre acontecimientos traumáticos o estresantes, puede ser útil para comprender y aliviar las emociones estresantes.
  • Diversos enfoques terapéuticos. La catarsis desempeña un papel importante en las terapias centradas en las emociones, psicodinámicas y primarias.

Recuerda que explorar emociones difíciles puede conllevar riesgos, sobre todo si estas experiencias tienen su origen en traumas o abusos. Si te preocupan los posibles efectos de explorar estas emociones, considera la posibilidad de trabajar con un profesional de la salud mental capacitado.

Algunos investigadores también creen que, aunque la catarsis puede aliviar la tensión a corto plazo, también puede servir para reforzar comportamientos negativos y aumentar el riesgo de estallidos emocionales en el futuro.

La entrada ¿Qué significa Catarsis? se publicó primero en Bien de mente.



This post first appeared on Bien De Mente, please read the originial post: here

Share the post

¿Qué significa Catarsis?

×

Subscribe to Bien De Mente

Get updates delivered right to your inbox!

Thank you for your subscription

×