Get Even More Visitors To Your Blog, Upgrade To A Business Listing >>

Panamá busca identificar criminales a través de ADN

Panamá espera identificar en tiempo oportuno a criminales reincidentes a través del banco de datos de ADN, así lo dio a conocer el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf).La toma de estas pruebas de ADN a los privados de libertad, ya inició en la provincia de Chiriquí . Cabe indicar que con este procedimiento se podrá identificar asesinos y pedófilos que hayan cometido algún tipo de delito. Actualmente la población penitenciaria de Panamá supera las 23 mil personas. José Vicente Pachar, director del Imelcf, indicó que esto ayudará a identificar a los culpables y que sean sometidos a los procedimientos judiciales lo más pronto posible. “Cuando un crimen está pendiente por resolver, las muestras de ADN pueden vincular a un sospechoso con el lugar del hecho, esto no solo ayuda a encontrar a los delincuentes para llevarlos ante la justicia, sino que puede prevenir la comisión de futuros delitos al sacar de las calles a aquellos que representan una amenaza para la sociedad”, dijo. El funcionario afirmó que los estudios han demostrado que tener acceso a una base de datos de ADN de los detenidos puede reducir significativamente las tasas de delitos violentos. Agregó que esto se debe a que los delincuentes potenciales son más cautelosos cuando saben que su ADN podría conectarse con futuros crímenes. Por su parte, Euclides Castillo, director del Sistema Penitenciario, indicó que: “Como Sistema Penitenciario el desarrollo del proyecto, permitirá de manera oportuna identificar de manera científica a esta población, lo que representa un gran avance como Estado y nos eleva a estándares modernos en materia de filiación penitenciaria e identificación de la población privada de libertad. Para la toma de muestras se ha tenido como punto de referencia la Ley 80 del 23 de noviembre 1998 “Por la cual se crea una Base y un Banco Forense de Datos de Ácido Desoxirribonucleico y se dictan otras disposiciones”, así como la Ley 81 de 2019 “Sobre Protección de Datos”. Este proyecto contempla a los detenidos de los Centros Penitenciarios a nivel nacional. Con esta iniciativa, Panamá se convierte en uno de los más de 50 países a nivel mundial en contar con una Base y Banco de Datos de ADN y el primero en Centroamérica que incluye a personas privadas de libertad.



This post first appeared on Panamá América, please read the originial post: here

Share the post

Panamá busca identificar criminales a través de ADN

×

Subscribe to Panamá América

Get updates delivered right to your inbox!

Thank you for your subscription

×