Get Even More Visitors To Your Blog, Upgrade To A Business Listing >>

Fortalecerán en Panamá estrategias para combatir el tabaco

Panamá acogerá en noviembre de este año la décima reunión de la Conferencia de las Partes (COP) del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco, en la que expertos fortalecerán estrategias para disminuir las muertes por tabaquismo, informó el Gobierno. La Conferencia reunirá en Panamá, del 20 al 25 de noviembre de 2023, a especialistas de todo el mundo a fin de definir la "hoja de ruta" de las estrategias para la ejecución del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el control del tabaco, señaló este sábado un comunicado del Ministerio de Salud (Minsa) del país centroamericano En esta cita mundial, que tiene lugar cada dos años, participarán 1.200 expertos comprometidos con esta causa de prevenir las muertes por tabaco. De igual forma, Panamá acogerá la Tercera Reunión de las Partes del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, cuyo propósito es suprimir todas las formas de comercio ilícito de productos de tabaco. Panamá actualmente se ubica en la "primera posición en la región de las Américas" con la prevalencia nacional más baja de tabaquismo "en la población de 15 años y más del 5%, y en jóvenes de 7,8 %", destaca el comunicado del Minsa. El país  se sitúa igualmente en una destacada posición, "siendo el tercer país con menor consumo del tabaco y sus productos derivados a nivel mundial", señala la información oficial. "Precisamente", resaltó el Minsa, "por ese liderazgo en materia de tabaco" será la sede de esta cita donde expertos a nivel mundial se reunirán con la finalidad de definir la hoja de ruta de las estrategias para la ejecución del Convenio Marco sobre el Control del Tabaco de la OMS. El Convenio fue aprobado por la Asamblea Mundial de la Salud y abierto a la firma en el 2003, siendo ratificado por Panamá mediante Ley 40 de 2004. Panamá cuenta con la Ley 13 de 2008 conocida como "Antitabaco", que adopta mecanismos para el control y vigilancia del control del tabaco y sus efectos nocivos, prohibiendo fumar en las oficinas, medios de transporte público, lugares cerrados de acceso público de concurrencia de personas. En el caso de Panamá, según el Minsa, "ocurren en promedio 2.000 muerte por año con una carga de enfermedades crónicas atribuible a los productos de tabaco que implican una inversión del Estado de cerca de 400 millones por año, para atender los daños a la salud ocasionados por el uso y exposición al humo de los productos de tabaco". ¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!



This post first appeared on Panamá América, please read the originial post: here

Share the post

Fortalecerán en Panamá estrategias para combatir el tabaco

×

Subscribe to Panamá América

Get updates delivered right to your inbox!

Thank you for your subscription

×