Get Even More Visitors To Your Blog, Upgrade To A Business Listing >>

Panameños se han sentido discriminados al buscar trabajo

Encontrar trabajo se torna una misión cada  vez más compleja, a la que se suman otras barreras. De acuerdo con un estudio de Page Group, 4 de cada 10 panameños se han sentido discriminados al postularse para un trabajo. Factores como la edad, origen social, étnico y género se constituyen en los principales motivos de discriminación en Panamá, según la encuesta. Esta situación se repite en países como Costa Rica y Guatemala, donde los encuestados también señalaron estos puntos. La mayoría de los que reportaron discriminación con la edad tiene más de 35 años. "No es un obstáculo tener más de 35 años para optar por un empleo, más bien es un momento de la vida interesante que combina la madurez, la experiencia y el liderazgo", dijo Juliana Otálvaro, Senior Executive Manager PageGroup Panamá y Centroamérica. El estudio indicó que el origen social es el principal motivo por el cual los encuestados señalaron haberse sentido discriminados. En cuanto al género, un 68% de las mujeres afirmó haberse sentido discriminada a menudo. "Discriminación por origen étnico resulta ser un factor muy preocupante para una región en la que viven 170 millones de personas indígenas y afrodescendientes", reseña el estudio. Otálvaro considera que en el mundo de hoy las empresas más prósperas son aquellas en las que caben todos. "La integración de la diversidad, la inclusión y la equidad es una práctica que va de la mano de la eliminación de la discriminación en todos los ámbitos", expuso Otálvaro. Por otra parte, el estudio de sostenibilidad regional señala que el porcentaje de empresas en Panamá que están comprometidas con estrategias de ESG (asuntos ambientales, sociales y de gobierno corporativo,  por sus siglas en inglés),  es 10%, mientras que en Costa Rica es 12%. Los sectores que más tienden a tener estrategias ESG son los de retail y consumo masivo. La percepción deseada de las empresas no siempre coincide con la percepción real que tienen sus colaboradores sobre sus prácticas ESG. Alrededor de un tercio de los participantes contestaron que su empresa no lleva a cabo ninguna acción en especial en temas sociales, ambientales y de gobierno corporativo, y si acaso solo cumplen con los requerimientos legales. En Panamá, 8% de los colaboradores perciben que la empresa para la que trabajan están comprometidas con estrategias de ESG y en este sentido, aseguran que a la hora de buscar un trabajo las estrategias de ESG más valoradas son voluntariados con propósito, inclusión en los procesos de selección, igualdad de oportunidades para crecer dentro de la compañía, independientemente del género, la edad y cultura. ¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!



This post first appeared on Panamá América, please read the originial post: here

Share the post

Panameños se han sentido discriminados al buscar trabajo

×

Subscribe to Panamá América

Get updates delivered right to your inbox!

Thank you for your subscription

×