Get Even More Visitors To Your Blog, Upgrade To A Business Listing >>

Ajedrez, un desafío para los futuros educadores físicos

La implementación del ajedrez en las escuelas públicas y particulares plantea nuevos retos para los futuros docentes de Educación Física. El ajedrez, de momento, no forma parte de la preparación que brinda la Escuela de Educación Física de la Universidad de Panamá. Aunque de acuerdo con el decreto No. 1 del 25 de enero de 2023, su inclusión será de manera progresiva como una actividad transversal en los programas de estudio de Educación Física, docentes del principal centro superior del país consideran que es clave trabajar en equipo. "El departamento y la escuela actualmente no tienen la enseñanza del ajedrez. El Meduca debe interactuar con la universidad para ver de qué manera se promueve la enseñanza y capacitación de algunos docentes que puedan enseñar este deporte ciencia", dijo la profesora titular Zaida Núñez a Panamá América. Núñez destacó que será necesario modernizar el plan de estudio de la carrera. De hecho, recalcó que trabajan en las actualizaciones, sobre todo en la de los deportes. A su juicio, la iniciativa es positiva porque con el ajedrez se les dará la oportunidad a los estudiantes de discernir mejor y estimular su inteligencia integral. Además, recordó que la participación de Panamá a nivel internacional está muy débil en este deporte. No obstante, considera que el decreto debió ser más amplio e incluir más disciplinas. "Será una oportunidad para que el ajedrez crezca, no hay que cerrarle la puerta a ningún deporte, pero también se deben intervenir en los otros, como el baloncesto y vóleibol, que también crean inteligencia", agregó. Núñez precisó que a veces en Panamá no entienden que un buen jugador debe tener un cerebro muy bien desarrollado. El ajedrez precisamente promueve el análisis durante las partidas y competitivamente es un deporte. Su base es el cerebro. Según el decreto, esta será una actividad extracurricular en los centros educativos. Meduca suscribirá convenios de cooperación con organizaciones e instituciones afines al ajedrez, para el cumplimiento de los objetivos. Por su parte, Marlon Perlaza, presidente de la Unión Popular Estudiantil de Educación Física, reconoce el desafío que supone para alumnos y profesionales adaptarse a este nuevo escenario. "Los licenciados en Educación Física que dominan el ajedrez lo han aprendido en capacitaciones fuera de la universidad o lo han jugado en algún momento. Será un reto, porque en la actualidad sería una materia electiva", añadió. Para el dirigente, el ajedrez ayudará a que los jóvenes desarrollen una mayor concentración en sus estudios, porque esta es una capacidad fundamental dentro de este deporte. Adicionalmente, Perlaza sostiene que promueve la competencia entre los participantes que lo practiquen a un nivel mucho más alto. Plan funcional Kiria Kant, Directora Nacional de Educación Especial del Ministerio de Educación, destacó que la iniciativa es completamente funcional porque ya hay docentes capacitados, así como clubes en algunas escuelas del país. El año pasado fueron entrenados por un experto de España y también cuentan con la colaboración de campeones nacionales. "Tenemos alianzas con otras entidades que han ayudado a capacitar. La estrategia es funcional en este momento", dijo Kant en una entrevista con el canal estatal. Kant puntualizó que el ajedrez formará parte de las actividades extracurriculares y que lo ve no solo desarrollándose bajo el paraguas de la Educación Física, sino también de Matemáticas. "Con el ajedrez entramos en las estrategias lúdicas, que necesita el niño desde inicial hasta la media. El ajedrez promueve el trabajo en equipo, el liderazgo. Ese niño que practica el ajedrez tiene el potencial de desarrollar Matemáticas, Español y Ciencias Sociales", apuntó la funcionaria de Meduca. La expectativa es que los docentes pueden promover la enseñanza de este deporte en todas las escuelas del país. El ajedrez forma parte del período de capacitación docente que culmina el próximo 17 de febrero. ¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!



This post first appeared on Panamá América, please read the originial post: here

Share the post

Ajedrez, un desafío para los futuros educadores físicos

×

Subscribe to Panamá América

Get updates delivered right to your inbox!

Thank you for your subscription

×