Get Even More Visitors To Your Blog, Upgrade To A Business Listing >>

Aportes del Canal de Panamá al Estado crecen en $413 millones

El Canal de Panamá entregó aportes por $2,494.4 millones al Estado en concepto de excedente, cifra que superó en $413 millones los aportes del año fiscal 2021 que se fijó en $2,080.6 millones. Para el ministro para Asuntos del Canal y presidente de la junta directiva, Aristides Royo, se trata de un buen aporte para el Estado que demuestra que el Canal de Panamá sigue siendo una empresa pública que produce grandes beneficios que el Estado utiliza para el mayor bienestar colectivo. El Canal de Panamá es una empresa que produce beneficios altos, pero que tiene que hacer reservas, mantener las planillas, y luego, todo el excedente que es en realidad la ganancia del Canal de Panamá van para beneficio del pueblo por medio del Órgano Ejecutivo, aseguró Royo. Además de los aportes directos al Tesoro Nacional, el Canal de Panamá realiza aportes indirectos por medio de otras entidades del Estado, que se componen principalmente, del pago de Seguro Social, impuesto sobre la renta, seguro educativo. Estos también incluyen, el pago de planillas, las compras locales de bienes y servicios, pagos a proveedores locales, entre otros. Los aportes directos e indirectos a la economía nacional del Canal de Panamá el año pasado alcanzaron los $3,148 millones. La Constitución panameña establece que el Canal debe traspasar al Tesoro Nacional sus excedentes económicos (ganancias) luego de cubrir los costos de operación, inversión, funcionamiento, mantenimiento, modernización, ampliación y las reservas necesarias para contingencias, recalcó la Presidencia panameña. Durante la entrega del cheque por parte del administrador del Canal, Ricaurte Vásquez y el presidente de la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá, el presidente de la República agradeció a la gran fuerza laboral que hace posible mantener la operación continua de esta importante vía interoceánica, al servicio del comercio mundial. Durante el año fiscal 2022, el Canal de Panamá registró unos 14,132 tránsitos, lo que representa 894 tránsitos adicionales o un 6.3% por encima de los del año fiscal 2021 y 864 tránsitos; un 6.1% por encima de los registrados en el año fiscal 2020. Entre las rutas principales de comercio del Canal de Panamá por tonelaje en el año fiscal 2022 destacan: la costa este de los Estados Unidos – Asia, seguida por la costa este de los Estados Unidos – la costa oeste de Suramérica, la costa oeste de Suramérica – Europa. ReclamosLa entrega de los aportes por parte de la administración del Canal de Panamá se dio en medio de reclamos de la Unión de Capitanes y Oficiales de Cubierta de la Vía Interoceánica y otros gremios que exigen una mayor inversión en mantenimiento para garantizar operaciones seguras. El día de ayer, el Canal de Panamá reportó un conato de incendio en uno de los túneles de maquinaria de la cámara alta de las esclusas de Miraflores. En este incidente no se reportaron heridos, no obstante, el tránsito de buques por esta esclusa fue suspendido como medida de seguridad. El Canal de Panamá ha proyectado inversiones hasta el 2030 que incluye mantener neutralidad en carbono, mantenimiento, transformación digital, además de programas hídricos. ¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!



This post first appeared on Panamá América, please read the originial post: here

Share the post

Aportes del Canal de Panamá al Estado crecen en $413 millones

×

Subscribe to Panamá América

Get updates delivered right to your inbox!

Thank you for your subscription

×