Get Even More Visitors To Your Blog, Upgrade To A Business Listing >>

Prebióticos y probióticos: ¿Para qué los necesitamos?

Por Carolina Mella Palma
Química Farmacéutica de Redfarma

La absorción de calcio y hierro en el colón, la protección del organismo frente a agentes infecciosos y el desarrollo del sistema inmune en nuestro cuerpo, se encuentra a cargo de la flora intestinal o microbiana que está alojada en el intestino.

Este verdadero ecosistema de bacterias, tiene una función vital en la existencia, pues la mayoría de nuestras defensas se encuentran en el tracto gastrointestinal y su acción permite distinguir claramente entre patógenos o potenciales patógenos y microbios que son beneficiosos para el cuerpo.

Una dieta saludable que contenga frutas, como manzana, uva y arándanos; verduras, como brócoli, cebolla o espárragos; fibra procedente de legumbres y cereales, y nutrientes provenientes de pescados, como el jurel u otros productos, incluso el consumo de suplementos, nos permiten obtener alimentos probióticos, que contienen microrganismos vivos destinados a mantener o mejorar las bacterias buenas del cuerpo, y prebióticos, que sirven para nutrir y favorecer el crecimiento de una flora intestinal sana.

Así es, probiótico y Prebióticos, no son lo mismo, pero sigamos con más. Si una dieta nutritiva es lo ideal, por el contrario, una mala alimentación o cambios bruscos en la dieta pueden alterar el equilibrio de la microflora, provocando un desgaste de la mucosa que protege la pared intestinal, pudiendo favorecer el desarrollo de enfermedades como cáncer, enfermedades inflamatorias intestinales, trastornos de la flora vaginal, infecciones urinarias, alergias alimentarias, obesidad y diabetes.

Por esta razón, es vital cuidar nuestra flora intestinal y, una manera de hacerlo, es frenar el uso indiscriminado de antibióticos.

Estos medicamentos, si bien son necesarios para ciertos tratamientos médicos, deben ser utilizados siempre por recomendación médica.

La acción que tienen en nuestro cuerpo no discrimina, ya que destruye bacterias “malas” y “buenas”, alterando la flora intestinal y aumentando la resistencia y el riesgo de contraer enfermedades desde de microorganismos externos, lo que se traduce en síntomas como diarrea, hinchazón e infecciones.

En caso de ser necesario su consumo, lo recomendable es utilizar suplementos de probióticos y prebióticos para reponer la flora bacteriana normal y evitar malestares.

Saber cómo complementar nuestra dieta para evitar estas y otras molestias es primordial, especialmente al envejecer, pues en esta etapa la diversidad y capacidad de acción defensiva de la microbiota disminuye.

En esta tarea, los químicos farmacéuticos podemos recomendar y sugerir opciones adecuadas de acuerdo a las necesidades de cada organismo, por lo que acercarse a resolver dudas al momento de adquirir estos productos es fundamental para hacer la elección correcta y mantenernos saludables en todas las etapas de nuestra vida.

Recomendamos

  • ¿Cómo lograr que tus alimentos duren más tiempo en casa?
  • ISL presenta curso para prevenir desastres y recomendaciones ante eventos telúricos

The post Prebióticos y probióticos: ¿Para qué los necesitamos? appeared first on Mi Seguridad.



This post first appeared on Mi Seguridad, please read the originial post: here

Share the post

Prebióticos y probióticos: ¿Para qué los necesitamos?

×

Subscribe to Mi Seguridad

Get updates delivered right to your inbox!

Thank you for your subscription

×