Get Even More Visitors To Your Blog, Upgrade To A Business Listing >>

Un Hombre Lobo Americano en Londres: Análisis del Blu-Ray

Analizamos en Cinemascomics el Blu-Ray de Un Hombre Lobo Americano en Londres, el clásico de terror de los ochenta de John Landis

En Cinemascomics hemos analizado la edición doméstica en Blu-Ray de Un Hombre Lobo Americano en Londres, en una reedición especial para Halloween, disponible en DVD y Blu-ray, con una funda “o-ring” diseñada para la ocasión.

La película, un clásico de terror de la década de los 80, que reinventó al monstruo clásico del Hombre Lobo de Universal Pictures, celebra Halloween con una reedición en DVD y Blu-ray, con una nueva carátula de cartón especial, además de estar disponible en alquiler y venta digital. La película de culto de Universal Pictures está distribuida en formato físico por Sony Pictures Home Entertainment en nuestro país.

Un Hombre Lobo Americano en Londres ha sido remasterizada y cuenta con numeroso contenido adicional, referente no solo a la película de 1981, sino que también incluye el documental sobre la película, creado y dirigido por Paul Davis, del año 2009, Cuidado con la Luna: Recordando ‘Un Hombre Lobo Americano en Londres’.

Sinopsis: David Kessler (David Naughton) y Jack (Griffin Dunne) son dos jóvenes mochileros estadounidenses que deciden recorrer Europa. En una zona rural desolada de Reino Unido, la gente les da un consejo escalofriante: “no os apartéis del camino y no os acerquéis a los páramos, y tened cuidado con la luna”. Cuando los jóvenes emprenden la marcha en la oscuridad, oyen un aullido terrorífico, sin saber que serán atacados por un hombre Lobo, una bestia infernal sedienta de sangre. Mientras que David sobrevive al ataque y hereda la maldición, Jack se convertirá en un muerto viviente que deberá vagar por la Tierra eternamente.

Un Hombre Lobo Americano en Londres está escrita y dirigida por John Landis (El Príncipe de Zamunda), contando en su reparto con David Naughton (Sharknado 5: Aletamiento Global), Jenny Agutter (Capitán América: El Soldado de Invierno), Griffin Dunne (Dallas Buyers Club), John Woodvine (Cumbres Borrascosas), Lila Kaye (Monjas a la Carrera), Brian Glover (Alien 3) y Frank Oz (Puñales por la Espalda), entre otros.

El largometraje se muestra en su versión en Blu-Ray con numeroso contenido adicional, que hemos analizado para los lectores de Cinemascomics. El análisis del Blu-Ray está completamente libre de spoilers, por si aún no habéis tenido la oportunidad de ver este clásico de terror y queréis saber qué extras contiene.

Mis escenas:

Para crear una lista de escenas favoritas durante la reproducción de la cinta, y luego verlas aisladamente del resto.

Cuidado con la Luna:

El comienzo (14 minutos):

Recordatorio de Un Hombre Lobo Americano en Londres realizado por Paul Davis, que indica que esta cinta alejó a John Landis de las comedias y rescataba a un monstruo clásico del cine de terror de Hollywood. Prosiguen con entrevistas al reparto, donde la actriz Jenny Agutter (Alex Price) pensaba que era una buena película, pero nunca se imaginó que se convertiría en un filme de culto. Así, el cuerpo técnico y artístico destacan lo orgullosos que están de haber participado en ella y que el director sabía muy bien lo que se hacía.

A continuación, Paul Davis recorre los escenarios reales de la película, mientras explica cómo se llevó a cabo el proyecto más personal de John Landis, y cómo lo desarrolló a lo largo de 11 años. Después de grabar varias comedias, por fin PolyGram Pictures apostó por él y produjeron la película.

El reparto (7 minutos):

Paul Davis nos enseña el bar El Cordero Degollado, o Black Swan en la vida real, situado en Surrey. Para rodar en Londres y beneficiarse de los incentivos fiscales, todo el reparto y equipo técnico debían ser británicos. Las únicas excepciones eran el director y los protagonistas, pero debían ser estrellas de cine. El cineasta contrató a Griffin Dunne y David Naughton como los dos mochileros norteamericanos que viajan a Londres. Pero le pusieron problemas, porque no eran británicos ni famosos. Pero finalmente logró convencer a la administración pública británica y lograr los beneficios fiscales por grabar en tierras británicas, puesto que evidenciaron que de 60 intérpretes con diálogo, 58 eran ingleses.

Una vez conseguida la financiación de 10 millones de dólares, contrató a Jenny Agutter como la protagonista femenina, y también explica cómo escogió al resto de protagonistas, donde la mayoría fueron contratados tras verles en una obra que se representaba en la ciudad y a la que acudió el director.

Rodaje en Gales (6 minutos):

El asistente del director, David Tringahm, explica cómo fue el rodaje en Gales, empezando por las escenas en las que van caminando por el campo. Por su parte, la diseñadora de vestuario, Deborah Nadoolman Landis, explica que cuando los protagonistas entran en el pub, debían parecer los más exóticos y forasteros posibles, y los vistió así en consecuencia.

Asesinato en los brezales (8 minutos):

Paul Davis explica cómo se encargó Rick Baker, maquillador de efectos especiales, de resolver la transformación del hombre lobo y plasmarlo en pantalla, así como las horripilantes consecuencias de sus ataques. Para el rodaje, grabaron el primer ataque del hombre lobo en el Gran Parque de Windsor, y nadie del equipo artístico o técnico recuerda haber pasado más frío en su vida que en aquella ocasión.

Para el aullido del hombre lobo, combinaron siete u ocho aullidos de diferentes animales mezclados. Para la grabación del ataque a Griffin, Baker usó una cabeza de hombre lobo, y él movía las mandíbulas mientras atacaba; pero el actor se dejó llevar y se cargó la marioneta al atizarle demasiado fuerte.

De lo que están hechas las pesadillas (6 minutos):

El operador de Steadicam, Ray Andrew, explica cómo rodaron las escenas de David Naughton caminando desnudo por el bosque y cazando ciervos para devorarlos, en Burnham Beeches, en Hertfordshire, detrás de los estudios Pinewood. También comentan cómo rodaron las pesadillas de David, con monstruos nazis.

El regreso de Jack (4 minutos):

El maquillador y especialista en efectos especiales, Rick Baker, habla del exhaustivo proceso de caracterización de Griffin Dunne como Jack. Era tan realista el aspecto, una vez añadían las prótesis y el maquillaje, que la mayoría del equipo durante el rodaje evitaba al actor. Y Griffin lo odiaba, porque después de 6 horas de maquillaje, estaba deseando quitárselo, porque le picaba todo el cuerpo.

La transformación de David (12 minutos):

Nos cuentan cómo Rick Baker se enfrentó al mayor reto de su carrera, mostrar con realismo la transformación de un joven en hombre lobo. El actor David Naughton recuerda que su transformación fueron seis días de rodaje, 10 horas al día. Así pues, el maquillador disecciona el proceso y habla de las innovaciones, las pruebas y casualidades que funcionaron mejor de lo que esperaban durante el rodaje.

La música del Hombre Lobo americano (3 minutos):

El productor George Folsey reconoce que se compuso muy poca banda sonora para la cinta. Se encargó a Elmer Bernstein, y el director comenta que el compositor se moría de ganas por componer la música para la metamorfosis, pero el cineasta le aclaró que no se molestase, porque ya tenía decidido usar la canción Blue Moon, de Sam Cooke. También hablan de cómo Cat Stevens se negó a cederles los derechos para usar su canción Moonshadow en la película. Y Bob Dylan también se negó a que usaran su versión de Blue Moon, por motivos religiosos.

Rodaje en el metro (6 minutos):

La actriz Brenda Cavendish tenía mucho frío durante el rodaje de su escena en Hampstead Heath, donde no paraba de tiritar, por lo que el director decidió acelerar su escena y acortar la secuencia de su asesinato por el hombre lobo. A continuación, cuentan las complicaciones que tuvieron con la steadicam durante el rodaje del ataque de la criatura infernal en el metro de Londres.

Pomo y marionetas (9 minutos):

Cuando rodaron en la City de Londres no tuvieron muchos problemas, asegura el productor George Folsey. También se deshacen en elogios hacia el director, asegurando que siempre orientaba pero no ordenaba rígidamente al equipo, escuchando sus sugerencias para sus personajes y creando siempre un buen ambiente en el rodaje.

Por otro lado, el director explica que cuando escribió el guion, en el cine ponían dibujos animados, pero cuando lo eligieron como localización para la película, el Cine Eros se había convertido en un cine porno. Así pues, lo primero que rodaron fueron las secuencias de la película porno que se proyecta en el cine, pero incluirlas en dichas escenas posteriores. En la sala de cine utilizaron una marioneta en vez de utilizar al actor Griffin, porque ya era un saco de huesos; pero esto ofendió al actor, que se vio recompensado encargándose de ponerle la voz y manejar la marioneta durante las escenas.

Una fiera de cuatro patas del infierno (5 minutos):

Comentan que Rick Baker quería que fuera bípedo, pero el director insistió en que tenía que ser una bestia de cuatro patas. Y para que pareciera que de verdad había una bestia corriendo por Picadilly Circus, probaron con un perro disfrazado de lobo, pero quedaba demasiado voluminoso, hasta que a Rick Baker se le ocurrió la idea de cómo manejar la marioneta y hacer que corriera por la calle.

Alboroto en Piccadilly (7 minutos):

Hablan de lo mucho que les costó rodar en Piccadilly, porque a cualquier hora había gente y tráfico en la zona. La policía llevaba 15 años sin permitir rodajes en Piccadilly, pero ellos lograron rodar durante dos noches seguidas, las madrugadas del sábado y del domingo, con secuencias de acción y con coches estrellándose en la calle. Así las cosas, lo prepararon todo muy bien para que les diera tiempo a rodarlo todo en ese pequeño margen de tiempo. Incluso, John Landis hizo de especialistas y atravesó el cristal de un escaparate durante la secuencia de ataque del hombre lobo y pánico de los viandantes de la zona.

La bestia desatada (13 minutos):

Reconocen que tuvieron muchos problemas con la censura, donde les preocupaban más los desnudos que la violencia. También hablan de escenas demasiado escabrosas que voluntariamente las suprimieron del montaje final. Junto a esto, hablan de la gente que acudió a verla pensando que sería una comedia, sin esperar que fuera tan violenta y terrorífica. Además, el equipo técnico y artístico confiesan que les encantó la película, y que se sorprendieron al ver que era mejor que sus expectativas. También comentan cómo la crítica profesional no fue nada amable con la cinta y criticó ferozmente la mezcla de terror y comedia. Por otro lado, Rick Baker sigue sorprendido de que ganara un premio Oscar a Mejor Maquillaje. Por su parte, el director dice que al igual que el resto de su filmografía, en el estreno la ponen a parir y luego se convierten en películas de culto.

Yo he ido con un hombre lobo (8 minutos):

Rick Baker confiesa que era muy joven cuando decidió que quería ser maquillador de efectos especiales y crear monstruos. También habla de cómo conversó sobre el proyecto con el director e idearon la transformación del hombre lobo, enfocando ciertas partes y mostrando cómo cambian esas partes. Al maquillador le encanta que la película reactivase el género de los monstruos y cambiase las pautas de lo que es una transformación más realista de un hombre lobo. Así que años después, cuando se enteró que Universal Pictures iba a hacer una nueva versión en el año 2010 con Benicio del Toro como el nuevo hombre lobo, se ofreció a participar, porque quería no solo volver a trabajar en una transformación y en una cinta de un hombre lobo, sino que también no quería que la fastidiaran. Además, este nuevo monstruo fue bípedo, como él quería para la cinta de 1981.

Así se hizo (5 minutos):

Un programa documental original sobre cómo se hizo la película, mostrando imágenes detrás de las cámaras, declaraciones del director, y asegurando ser una actualización más sangrienta del clásico monstruo de Universal de los años 30. También enseñan cómo se hicieron los moldes de la cara del actor protagonista, David Naughton, para luego diseñar la criatura.

Entrevista con John Landis (18 minutos):

El director asegura que la cinta no es una comedia, aunque tenga situaciones graciosas. Explica que la escribió en 1969, en la antigua Yugoslavia, durante el rodaje de Los Violentos de Kelly, y se inspiró en un suceso real que le ocurrió en un descanso de la grabación de la película. También habla de lo sofisticado y revolucionario que fue el maquillaje de Rick Baker; así como también de cómo le gustaba ir al cine a verla de incógnito, para ver las reacciones de la gente a los sustos.

A continuación, habla de sus inspiraciones, sus referencias y la transformación en hombre lobo. Junto a esto, confiesa que cree que al monstruo se le ve demasiado bien en la película, y que tendría que habérsele visto menos. Su secuencia favorita es la de la estación del metro, cuando persigue a un ejecutivo por los pasillos y escaleras mecánicas, junto a la escena del policía entrando en el cine porno y alumbra al hombre lobo.

El maquillador Rick Baker habla de Un Hombre Lobo Americano en Londres (11 minutos):

Expone que hizo el primer filme de Landis, El Monstruo de las Bananas, cuando él tenía 20 años y el director 21; y entonces ya le habló del proyecto del hombre lobo. Años después, empezaron a preparar la película y comenta las discusiones creativas con Landis, especialmente porque él quería un monstruo bípedo y el cineasta una criatura infernal de cuatro patas; así como también explica la forma en la que ideó la manera de andar del hombre lobo. Prosigue hablando del maquillaje progresivo para el actor Griffin Dunne y que su personaje se fuera descomponiendo, además de la transformación en hombre lobo, con la complejidad que supuso y los problemas que fueron surgiendo.

Molde de la mano (11 minutos):

Vemos secuencias de archivo de Rick Baker con el molde y vaciado de la mano, para crear las escenas de la transformación y estiramiento de sus manos, debiendo coger primero un molde de su brazo.

Tomas falsas (3 minutos):

Caídas, rodaje de secuencias peligrosas, improvisaciones, muertes grotescas, primeros planos de la marioneta por las calles de Londres y una secuencia misteriosa, forman parte de la bobina de tomas falsas de la película.

Storyboards (3 minutos):

De la escena de Piccadilly Circus.

Montaje fotográfico (4 minutos):

Diferentes escenas detrás de las cámaras de la película.

Audiocomentarios (98 minutos):

Comentarios de fondo de los actores Griffin Dunne y David Naughton.

Por último, esperamos que disfrutes de la compra de Un Hombre Lobo Americano en Londres, ya disponible para llevártela a casa en DVD y Blu-ray, así como también en alquiler y venta digital; y así podrás verla todas las veces que quieras, tanto en su versión original como doblada al castellano.

Un hombre lobo americano en Londres (Oring Halloween 2019 BD) [Blu-ray]

Precio: 19,99 €
https://amzn.to/3kq7jir
URL : amazon
Disponibilidad : InStock
Descripción : David Naughton y Jenny Agutter protagonizan esta comedia negra que se ha convertido en todo un clásico de culto. David Kessler y Jack son dos jóvenes estadounidenses que, con sus mochilas a la espalda, van a pasar tres mesases recorriendo Europa. En Inglaterra, en una zona rural desolada, la gente les da unos consejos escalofriantes: no os apartéis del camino y no os acerquéis a los páramos y cuidado con la luna. Los jóvenes emprenden la marcha en la oscuridad y oyen un aullido terrorífico procedente del los páramos, sin saber que les persigue una bestia mítica sedienta de sangre. Las personas que mata esa criatura se convierten en muertos vivientes que deben vagar por la Tierra eternamente, pero aquél que escapa con vida tiene reservado un destino diferente...
  • EXTRAS
5.0 5.00 5
Puntuación media
Valoración de los usuarios /5 ( Se el primero! Votos )

Cinemascomics.com | Cine, cómics y series



This post first appeared on Cinemascomics.com: Noticias De Cine, Cómics, Series Y Videojuegos, please read the originial post: here

Share the post

Un Hombre Lobo Americano en Londres: Análisis del Blu-Ray

×

Subscribe to Cinemascomics.com: Noticias De Cine, Cómics, Series Y Videojuegos

Get updates delivered right to your inbox!

Thank you for your subscription

×