Get Even More Visitors To Your Blog, Upgrade To A Business Listing >>

Tener y no tener: sobre el arte renacentista y el arte bizantino en Italia

Italia es importante para la narrativa occidental de uno mismo, quiénes son los occidentales y de dónde venimos. Los libros de texto que narran la civilización occidental comienzan con relatos de los griegos y los romanos y siempre discuten la importancia del Renacimiento como el renacimiento de la civilización después de una época de oscuridad. Se ha prestado menos atención al Arte bizantino producido en los siglos anteriores al Renacimiento, arte como ese todavía se puede ver en Rávena, Italia.

Arte renacentista

El humanismo renacentista encontró su forma artística en las ciudades estado de Milán y Florencia, una forma asociada con el redescubrimiento del arte clásico. En el siglo XVI, Giorgio Vasari, contemporáneo de Davinci y Miguel Ángel, señaló a Giotto como el pintor florentino que, en el siglo XIV, rompió de manera decisiva con el estilo bizantino, dibujando del natural y añadiendo tridimensionalidad a las figuras humanas, iniciando así “el gran arte de la pintura tal como lo conocemos hoy” en el Renacimiento. La considerable producción artística del Renacimiento fue posible gracias al patrocinio de las poderosas familias políticas que gobernaron durante este período, los Sforza en Milán, los Medici en Florencia, otros, y sirvieron como muestra de su riqueza y poder.

Según John Berger, fue el mayor realismo de la pintura al óleo del Renacimiento lo que la diferenció de las formas de arte anteriores y, por ello, le dio una función diferente del arte bizantino que la precedió: “Lo que distingue a la pintura al óleo de cualquier otra forma de la pintura es su habilidad especial para representar la tangibilidad, la textura, el brillo, la solidez de lo que representa. Define lo real como aquello en lo que puedes poner tus manos”. Tales pinturas representaban lo que era deseable y lo que se podía poseer: alimentos, mujeres, tierras, otros tipos de bienes y objetos de Valor. Claude Levi Strauss escribe: “Para los artistas del Renacimiento, la pintura era quizás un instrumento de conocimiento pero también era un instrumento de posesión, y no debemos olvidar, cuando se trata de la pintura del Renacimiento, que solo fue posible gracias a las inmensas fortunas que se estaban acumulando en Florencia y en otros lugares, y que los ricos comerciantes italianos consideraban a los pintores como agentes que les permitían confirmar su posesión de todo lo que era hermoso y deseable en el mundo. Los cuadros de un palacio florentino representaban una especie de microcosmos en el que el propietario, gracias a sus artistas, había recreado al alcance de la mano y de la forma más real posible, todos aquellos rasgos del mundo al que estaba apegado”.

En Florencia, las cosas parecen familiares, ya muy bien documentadas. Hemos visto muchas de estas obras de arte reproducidas innumerables veces. Se ha explicado su importancia. Entonces, lo que podría poner a pensar más a un visitante a la ciudad que ya esté familiarizado con este tipo de arte es la inmensidad de las galerías y la acumulación masiva de objetos en ellas. No es de extrañar que los futuristas reaccionaran en contra del peso de tanta historia. ¿Cómo se podía hacer algo nuevo donde ya se había acumulado tanto? Era sofocante. Querían destruirlo.

El aumento en la producción de pinturas al óleo en lugares como Florencia se produjo al mismo tiempo que el surgimiento de un mercado abierto del arte en el que las pinturas pasaron a ser encargadas no solo por la iglesia o los estratos más elitistas de la sociedad, como había sido el caso. antes, pero

también por todos los que tenían los medios para comprarlos, venderlos y exhibirlos, no solo por su valor estético sino también por su valor como mercancías. No es casualidad que una forma de arte tan asociada con la importancia de la posesión coincidiera con el surgimiento del capitalismo europeo, el individualismo, el humanismo, el colonialismo y el imperialismo, todas estas cosas al mismo tiempo. El mercado de arte sigue siendo hoy en día, más que nunca, un mercado de mercancías en el que el valor de una pintura está determinado por su valor monetario. El precio que se paga por las obras de arte puede ser astronómico y el valor de una obra de arte aumenta cuando se conoce el nombre del artista: un Van Gogh, un Picasso, un Warhol.

Valor de exhibición versus valor de culto

Walter Benjamin lamentó la importancia asignada a lo que llamó el “valor de exhibición” del arte y la desvalorización de lo que llamó su “valor de culto”. Por valor de exhibición entendía el valor estético asignado a una obra de arte por la crítica y el público. A partir de ahí no es difícil llegar a la idea del arte valorado como una mercancía a la que se le puede dar un valor numérico: cuántas butacas se vendieron, cuántas vistas, a cuánto se vendió un objeto. Por valor de culto, Benjamin se refería al valor social, espiritual o ritual de ciertos objetos de arte para un grupo particular de personas o cultura: el significado para los griegos de los mármoles del Partenón, removidos por Lord Elgin y exhibidos en el Museo Británico; el valor para el pueblo Edo de los Bronces de Benin, tomados del palacio de Oba en la ciudad de Benin en Nigeria, donde fueron usados en rituales y comprados por coleccionistas; la imagen de la Virgen de Guadalupe que apareció milagrosamente sobre el manto del campesino a quien se le apareció en el siglo XVI. Este último es un objeto de veneración y símbolo nacional para los mexicanos, que se encuentra en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México . De estos ejemplos, es sólo en el último caso, que el objeto de valor sigue alojado en un lugar accesible a aquellos para quienes conserva su valor de culto.

Arte bizantino

El arte bizantino que precede al del Renacimiento posee valor de culto. No sabemos los nombres de la mayoría de los artistas que lo crearon, y para Vasari era inferior al arte que vino después. Lo que pasa es que simplemente tiene otro tipo de belleza. Los murales de mosaicos bizantinos generalmente representan figuras religiosas y gobernantes contra un fondo dorado luminoso que impregna todo el mosaico con la estética de la riqueza y el poder. A menudo, estos murales se encuentran en lugares elevados de las iglesias, por lo que es necesario mirar para arriba para verlos. Ataviadas con una belleza lujosa, estas figuras de autoridad y poder dirigen la vista a lo lejos. Tienen la mirada confiada pero vacía de aquellos que no necesitan reconocer a nadie más que a sí mismos. Existen en un plano tan superior al de los simples mortales que nunca pueden ser poseídos. Sólo pueden ser venerados. Estos mosaicos inducen lo que Paul Schrader llama “una actitud devocional Yo-Tú entre el espectador y la obra de arte”.

Schrader escribe sobre el arte bizantino como un ejemplo de estilo artístico trascendental por lo que quiere decir “un estilo que ha sido utilizado por varios artistas en diversas culturas para expresar la función sagrada del arte trascendental… para expresar lo Santo mismo (lo trascendente), y no para expresar o ilustrar sentimientos santos.” Tanto las iglesias románicas construidas durante el período bizantino como las catedrales góticas que comenzaron a construirse en la Edad Media fueron estructuras que, en su diseño, fomentaban el culto y enfatizaban lo trascendente. En el gótico, explica Otto Von Simson, esto se logró mediante los espacios llenos de luz creados por bóvedas delicadamente nervadas que invitan al visitante a mirar hacia el cielo. Es la arquitectura, no la imagenes, que significa trascendencia: “Aquí la ornamentación está completamente subordinada al patrón producido por los miembros estructurales, las nervaduras de la bóveda y los fustes de soporte; el sistema estético está determinado por estos.” Por el contrario, en las iglesias románicas o bizantinas anteriores, "la estructura arquitectónica es un medio necesario pero invisible para un fin artístico, oculto detrás de adornos pintados o de estuco". La mayor cantidad de espacio de pared ininterrumpido en las iglesias románicas proporcionó el espacio para los murales bizantinos. Con el surgimiento de la arquitectura gótica, ese espacio disminuyó y el arte del mural bizantino comenzó a desvanecerse.

El énfasis en la trascendencia durante el período bizantino es opuesto al valor humanista que se le da a la expresión individual, al deseo individual, característico del arte y la cultura occidentales desde el Renacimiento en adelante: “El estilo trascendental estiliza la realidad eliminando (o casi eliminando) aquellos elementos que son principalmente expresivos de la experiencia humana”, escribe Schrader. Debido a que se trata de forma, no de experiencia, el estilo trascendental “evita todas las interpretaciones convencionales de la realidad: realismo, naturalismo, psicologismo, romanticismo, expresionismo, impresionismo y, finalmente, racionalismo”. En lugar de eso, nos da “estatismo completo, o movimiento congelado,… lo cual es típico del arte religioso en todas las culturas”, y que “transforma la empatía en apreciación estética, la experiencia en expresión, las emociones en forma”. El arte bizantino es anónimo e impersonal, inexpresivo y bidimensional. No se trata de la experiencia individual. Se trata de experiencia colectiva, la jerarquía, la formalidad, lo ritual. Como escribe Schrader, “la iconografía bizantina era una función de la liturgia. La actitud del espectador hacia el icono era la misma que su actitud hacia la misa. El individuo se absorbió en el orden colectivo, el orden colectivo se endureció en una forma y la forma expresó lo Trascendente. En consecuencia, los íconos se volvieron estilizados, rígidos, jerárquicos, cada vez más alejados del mundo de la verosimilitud y la sensación”.

Rávena

Rávena está cerca de la costa este de Italia, equidistante entre Florencia y Venecia. Hoy en día es una pequeña ciudad regional, un poco dormida. Pero, mucho antes del Renacimiento, en los años en que el Imperio Romano estaba siendo destrozado por las fuerzas que eventualmente lo harían colapsar, era la última capital del Imperio Romano Occidental, mirando hacia el este, hacia Constantinopla, la capital del Imperio Romano Oriental. o el Imperio Bizantino. Constantinopla continuaría ejerciendo su poder e influencia como la capital cristiana de lo que había sido el Imperio Romano durante otros mil años antes de que finalmente fuera conquistada por los turcos otomanos en 1453. La ciudad italiana no duraría tanto.

Rávena se convirtió en el capital del of the Imperio Romano Occidental en 408 dC. Esto

occurió después de otras tentativas para evitar la caída del vasto pero cada vez más fragmentado Imperio Romano. En el año 293 dC, el emperador romano Diocleciano, había abdicado y creado la tetrarquía, un sistema que dividía la administración del imperio entre cuatro gobernantes diferentes en ciudades en diferentes partes del imperio, en el este y en el oeste. Hay una escultura en bajorrelieve de los tetrarcas. Originalmente se encontraba en Constantinopla, pero que ahora se puede ver en Venecia. Expresa visceralmente la importancia de la unidad de estos cuatro, y de las diferentes partes del imperio que representaban, una unidad que fue empezando a desvanecerse. La tetrarquía sólo duró trece años. En 476, Rávena cayó ante los visigodos. Pero luego, en 552, el emperador bizantino Justiniano reconquistó la ciudad. En 584,

se estableció el Exarcado de Rávena, la sede del gobernador bizantino de Italia. El Exarcado duró hasta que los lombardos conquistaron Rávena en 751, poniendo fin finalmente a la presencia bizantina en la región.

En el siglo XIV, cuando Dante Alighieri vivía en Rávena, se había convertido en una ciudad de mucha menos importancia que las ciudades emergentes del Renacimiento, sobre todo Florencia. Dante, condenado al exilio permanente de Florencia, escribió La Divina Comedia al menos parcialmente en Rávena, murió allí, y fue enterrado en un pequeño mausoleo junto a la iglesia de San Pier Maggiore. Sobre la tumba hay un verso escrito por su amigo Bernardo Canaccio, que termina con las palabras:

Aquí yazco yo, Dante, desterrado de las costas de mi patria, yo, a quien Florencia, madre del pequeño amor, engendró.

Algunos años después de la muerte de Dante, los florentinos comenzaron a pedir la devolución de su cuerpo, e incluso le construyeron una tumba en la Basílica de Santa Croce con la inscripción "Honor al poeta más exaltado", una cita tomada de La Divina Comedia. Pero Ravenna nunca devolvió el cuerpo y la elaborada tumba en Florencia está vacía.

El poeta romántico Lord Byron también vivió en Rávena poco antes de viajar al este para unirse a los griegos en su lucha por la independencia en contra de los otomanos, que gobernaban el imperio desde Constantinopla después de haberlo arrebatado del control bizantino.

Arte bizantino en Rávena

No es sorprendente que Rávena no sea conocida por su arte renacentista, sino por su arte tardorromano y bizantino. Vistos desde el exterior, los edificios románicos que albergan estos murales parecen sobrios. Este, por ejemplo, es el exterior del mausoleo de la emperatriz romana Gala Placidia:

Solo al adentrarse en el interior de este pequeño edificio tenuemente iluminado, el visitante puede descubrir la riqueza y complejidad de los murales que cubren las paredes y el techo:

Al hablar del valor del culto, Benjamin enfatiza la importancia del lugar, del aura que tiene una obra de arte cuando la experimentamos en su contexto correcto, cuando entendemos su función ritual como parte de un sistema de creencias particular. Lo interesante de los mosaicos bizantinos en Rávena es que existen intactos en los lugares a los que estaban destinados. Esto es importante porque no es lo mismo ver una fotografía de los murales en el mausoleo que realmente pasar desde un paisaje ordenado e iluminado por la luz del día al pequeño y oscuro espacio del interior y luego, cuando tus ojos se acostumbran, comenzar a percibir la riqueza de los colores y la complejidad de los diseños que emergen de la oscuridad.

Del mismo modo, al contemplar los murales de la Basílica de San Vitale, es importante que el visitante se encuentre en la tranquila oscuridad de una iglesia donde los resplandecientes mosaicos alrededor del altar llaman su atención y atraen la atención hacia arriba hacia figuras de autoridad tanto religiosa como terrenal:

Dos murales en lo alto de las paredes que flanquean el altar representan al emperador bizantino Justiniano y la emperatriz Teodora con su séquito. Ambos tienen aureolas. Esto junto con la ubicación de los murales muestran su poder y autoridad terrenal, y su condición de figuras para ser veneradas:

Ambos tienen las cualidades que Paul Schrader describe como bizantinas, “Frontalidad, rostros inexpresivos, posturas hieráticas, composiciones simétricas y bidimensionalidad”. Este arte no es expresivo en la misma forma en que mucho arte posterior lo es, ni aspira a serlo. Es estático y fijo porque se trata de forma y jerarquía inmutable. Se asocia “no con la psicología sino con la fisiología de la existencia”. Estos murales tienen la fuerza y el esplendor que tienen precisamente por sus cualidades formales y su opulencia, y porque representan seres que, como nos muestra todo en los murales, existen en un plano muy superior al que habitamos. Tienen poder no porque nos representen, sino porque no lo hacen. No pueden ser poseídos. Los miramos con admiración y nos olvidamos de nosotros mismos.



This post first appeared on Art Is Life, please read the originial post: here

Share the post

Tener y no tener: sobre el arte renacentista y el arte bizantino en Italia

×

Subscribe to Art Is Life

Get updates delivered right to your inbox!

Thank you for your subscription

×