Get Even More Visitors To Your Blog, Upgrade To A Business Listing >>

Eremitas con Wi Fi



EREMITAS CON WIFI
escrito por Constantino Molina Monteagudo
11.10. 2018
Desde que existe el wifi se han multiplicado los escritores eremitas. Lo vemos día a día en las redes sociales. Allí —en Facebook y en Instagram— el escritor eremita comparte los dones de la soledad, del vivir alejado de la gran masa y de las conversaciones en sordina con la naturaleza. También hay algunos —los más aislados, que viven entre cabras y riscos— que echan mano del Tinder. Pero de Tinder y literatura no hablaré ahora, porque ese binomio da para un capítulo aparte.
Los eremitas con wifi comparten a diario sus paseos por el bosque, sus panorámicas desde la colina, sus barbechos helados, sus versos escritos en las hojas de las bungavillas, sus cabras subiendo el risco y la cueva desde la que se enfrentan —cargados de silencio— a la voz de la marabunta. Los eremitas con wifi nos muestran cómo amar la vida desde su escabeche de esencialismo, distanciamiento y su toque picantón de complacencia. También hay eremitas urbanos que viven en sótanos o en áticos —el eremita es un ser extremo y nunca vivirá en un primer, segundo o tercer piso— y desde allí nos muestran sus casas sin televisión, cargadas de libros y cachivaches del Rastro desde las que leen a Schopenhauer en las tardes de Barça-Madrid.
A mí me gusta ver sus fotos y leer sus reflexiones. Por lo general, los eremitas, son gente que sabe de la vida, que se entiende con ella y que mantiene cierta serenidad, excepto cuando el router de la cueva comienza a dar problemas, y la serenidad siempre es digna de apreciar. También me gusta pensar y darle a la imaginación. Y a veces me pongo a pensar e imaginar qué hubiera sido de Simón el Estilita,  Catalina de Cardona o de Emily Dickinson si hubieran conocido el wifi. Puede que Simón y Catalina, con sendas estrellas en el half of fame de los eremitas, hubiesen prescindido de sus ondas electrocomunicantes. Pero estoy seguro de que Emily se hubiera enganchado al Facebook y al Instragram. Simón y Catalina no escribían, no eran escritores, pero Emily no hacia otra cosa. Ella escribía y escribía, y los escritores son seres sociales por naturaleza. El escritor necesita de la gente, necesita ser leído para existir, busca el contacto, mendiga la comunicación, es un animal contra la intemperie.
Hoy la ciencia ha posibilitado que convertirse en un escritor eremita no sea ya una actividad de riesgo. Ahora el eremita puede despreciar a la masa mientras la busca desde una red social, puede encerrarse en su cueva mientras abre su escaparate virtual y se sabe observado, en contacto y comunicación, por un público. Con el wifi llegó la comunión entre lo huraño y lo social que la literatura ascética necesitaba. Ahora sí, en las pantallas de nuestros móviles y ordenadores, los vemos serenos y en paz, retribuidos con el aplauso unánime de los que valoramos su valentía eclesiástica frente a la soledad de los bosques.
 https://www.ocultalit.com/opinion/eremitas-con-wifi/



This post first appeared on Glup 2.0, please read the originial post: here

Share the post

Eremitas con Wi Fi

×

Subscribe to Glup 2.0

Get updates delivered right to your inbox!

Thank you for your subscription

×