Estos días de enero y febrero hemos tenido ocasión de poder hacer algunas buenas salidas al monte, dándole caña a los esquís de travesía e incluso desempolvando los piolets para realizar alguna clásica.
subiendo a Collarada un bonito dia de enero |
Pudimos hacer la norte del Taillon y de bajada como era temprano la Quintana de la oeste.
Hicimos la gran diagonal, los franceses al Anayet, un Collarada, alguna buena vuelta por el balneario de Panticosa y por la zona del Portalet y el Midi.
Related Articles
buenas condiciones en la norte del Taillon |
accediendo a la diagonal del Tablato, la mejor nieve de la temporada |
Así que con este entrenamiento nos planteamos hacer la carros de foc con esquís del tirón. Yo ya la había hecho en 5 días y pensaba que era posible.
Teníamos tres premisas que se debían juntar, que Jorge tuviera fiesta, que hiciera buen tiempo y que hubiera luna llena.
Todo esto se junto este 24 de febrero.
cruzando el estany de Colomers |
Jorge salió de currar a las 5 de la tarde y pusimos rumbo al parking más próximo al refugio de la Restanca.
Cena, preparar todo, intentando ir lo más ligero posible y a dormir un par de horas.
Salimos a las tres de la mañana del parking, llegamos a la Restanca, donde nos ponemos los esquís sobre las 4,30 de la mañana.
![]() | |
Jorge llegando al port de la Ratera |
Buena subida hasta el collado de Oelhacrestada o Port de Rius y Sin Quitar Focas llegamos al port de Colomers con alguna pequeña desorientación.
En el port de la Ratera |
Desde aquí al refu de Colomers Donde Llegamos Sobre las 7,15 comemos algo, pillamos agua del río, poner focas y cruzando el embalse por en medio nos dirigimos al Port de la Ratera y bajamos al refu Ernest Mallafré, donde llegamos sobre las 10,30.
![]() | |
Llegando al Ernest Mallafre, con els Encantats |
Jorge mimando sus esquís |
Comer, recoger agua, poner focas y hacia sobre Monestero. Desde aquí, dura subida abriendo traza profunda hasta el col W de Peguera y sin quitar focas hasta el Estany de Saburó y subida de unos 100m. hasta el Pas del Os.
![]() |
Por el bosque de Monesterio |
Hacia el col W de Peguera |
Bajada y llanear hasta el bonito y acogedor refu de la Colomina.
Cruzando el estany con el pas del Os al fondo |
![]() |
bajando el pas del Os |
Llegando a la Colomina |
Aquí nos sentamos por primera y única vez en toda la ruta a descansar un poco y almorzar bien.
Salimos para cruzar por en medio el Estany Tort con algo de tensión en alguna zona donde se caminaba sobre agua, mas que sobre nieve.
Llegamos al collado Dellui y desde aquí a la Centraleta.
Cruzando el Estany Tort un poco deshelado |
Hacia la collada Dellui |
![]() |
Hacia la collada Dellui |
Años atrás ya me habia liado en la bajada última hasta el valle, bajando por el bosc del Estany Llong, así que esta vez bajamos jabalineando por medio de un bosque por el barranco de Dellui, con el mismo resultado de años atrás, vamos, bastante pérdida de tiempo.
![]() |
Al fondo del valle está el refu de la Centraleta (foto desde el col Dellui) |
Collada Dellui ( un pelin mas arriba, nos la saltamos un poco) |
![]() |
Llegando a la collada Dellui |
Empezamos a subir sobre las 8 de la tarde, ya con frontal (andando unos 200m de desnivel hasta pillar nieve para foquear) hacia el collet de Contraix, donde nos volvemos a desorientar un poco debido a que por aquí todavía no llega la luna llena y nos vamos demasiado hacia el gran tuc de Colomers, nada que no se pueda arreglar haciendo unos metros de más y listo.
Llegamos al collet de Contraix sobre las 23,00 donde llevamos toda la ropa puesta incluso subiendo, no hace aire, está despejado y hace muchisimo frío. Ponemos los crampones para descender unos 50m. y poder ponernos los esquís. Por fin pillamos algo de buena nieve y llegamos a las 24,00 al Ventosa y Calvell.
Última subida suavecita al ya conocido Port de Rius donde llegamos sobre las 01,30.
Primeros giros con buena nieve pero luego el rehielo nocturno hace de las suyas y penamos bajando a la Restanca. Nos quitamos los esquís para bajar por el bosque y de nuevo en la pista, totalmente helada, vamos combinando andar, esquís y algún revolcón para llegar al coche a las 3 de la mañana, 24 horas después de haber salido.
Cuando nos estamos cambiando empieza a nevar abundantemente y decidimos bajar en la furgo a dormir a Artíes, hasta las 10 de la mañana.
Material que llevamos:
- Dos pares de focas y cuchillas.
- Arva, camiseta térmica, calcetines, pantalón, chaleco, fibras ligero, cortavientos ligero, gorro, buff, guantes, casco, gafas de sol, cacao de labios, teléfono y cámara de fotos.
- Un botellín de 0´75 l.
- Mochila de 20 litros.
- Sales para mezclar con el agua, cuatro sándwiches, frutos secos y barritas.
- Crampones (dudamos si llevarlos o no, acertamos cogiéndolos)
- Frontal y dos pares de pilas de repuesto.
- Obviamente esquís, palos y botas.
- Material común por si acaso: navaja, crema de sol, vaselina para rozaduras, cordones de repuesto, cera antizuecos, pegamento para las focas.
Gran ruta, muy recomendable tanto hacerla poco a poco como del tirón. Si se hace en varios días se puede combinar con el ascenso a numerosos picos esquiables.
Nosotros solo vimos dos personas paseando cerca del Ernest Mallafré y gente en la puerta del refu de Colomers en todo el recorrido. En algunas zonas había traza de esquí, pero en otras muchas no.
¡¡A disfrutar!!
En el Port de Rius de vuelta, ¡una bajada y en el coche! |