Da un poco de miedo. Porque me acabo de dar cuenta que Facebook sabe más cosas de mí que la mayoría de mis amigos. Todos tenemos claro que proporcionamos información a las redes sociales. Mucha más de lo que nunca nos habríamos podido imaginar.
Subimos fotos todos los días para contar lo que hacemos, lo que comemos, dónde viajamos. También publicamos artículos que nos parecen interesantes y opiniones que pueden estar relacionadas con lo que ocurre en el mundo, con la política o acerca de otros temas de actualidad.
Lo que Facebook sabe de ti
Facebook es un negocio. Su principal vía de ingresos es la publicidad. De ahí que la red social cuente con una ficha bastante elaborada de nuestro perfil personal, gustos y preferencias.
¿Para qué? Pues para proporcionar esta información a sus anunciantes y ajustar al máximo la publicidad a los futuros compradores. Que somos nosotros.
Pero, ¿sabes exactamente qué es lo que Facebook sabe de ti? Existe una página específica en la que la red social trata de contarnos cómo se usa nuestra información para bombardearnos con anuncios. Es la sección de Preferencias. Si accedes al área Tu información, verás todo lo que Facebook conoce de tu vida. Y probablemente te sorprendas.
1. La fecha de tu cumpleaños
Puede que te preguntes, ¿cómo no va a saber Facebook mi cumpleaños si es lo primero que indiqué al darme de alta? Alto ahí. No nos referimos a aquellos usuarios que tienen fijada esta fecha para que la gente pueda felicitarles, no. De lo que aquí estamos hablando es de la información que Facebook proporciona a sus anunciantes.
La fecha que indica para mí es sencillamente errónea, pero solo hay tres días de diferencia. Es posible que Facebook use las publicaciones que puedan parecer “de cumpleaños” para acertar en la fecha.
2. El correo electrónico que usas
Está claro que Facebook ya conoce el correo electrónico que usas. Pero, ¿qué información traslada al anunciante? En este caso, le indica el cliente de correo electrónico: Gmail, Hotmail, Yahoo…
3. El sistema operativo, el móvil, los tipos de conexión
Es información que tienen casi todos los servicios – por no decir todos – online. Son datos que les ayudan a tener fragmentadas las diferentes tipologías de usuarios. Y que son muy útiles a nivel técnico. Hablamos del sistema operativo (Windows, Android, iOS, Mac OS…), el teléfono móvil (aquí entran las marcas) y las conexiones que usas (4G, WiFi…).
4. Si eres viajero habitual
Si eres de los que suelen publicar imágenes e indicar ubicaciones, Facebook también te etiquetará dentro de la categoría de viajeros habituales. ¿Y para qué puede servir esto? Pues para que los anunciantes puedan ofrecerte anuncios sobre viajes, agencias y demás cuestiones relacionadas con el hecho de hacer turismo o desplazarte a otros lugares.
Por poco que hayas viajado, Facebook te incluirá dentro de esa sección. Si además sueles desplazarte a otros países, puede que también entres a formar parte de la categoría de “viajeros internacionales”.
5. Cuáles son tus aficiones
En base a las búsquedas, publicaciones y cosas que hayas compartido, Facebook elaborará de ti un listado de aficiones. Ahí puedes encontrar categorías como Formación, Obras de arte, Festival, Biotecnología, Fotografía, Pintura y hasta Peces.
Si expandes esta sección podrás ver todas las aficiones que Facebook considera que tienes. De este modo, recibirás anuncios ajustados a todo eso. Por ejemplo, si te interesa la fotografía, puede que veas anuncios sobre el festival que se celebra este fin de semana cerca de tu casa. O que te aparezca el anuncio de una cámara supersónica.
6. Si tus mejores amigos viven fuera del país
Existe una categoría muy curiosa y a la que Facebook – y sus anunciantes – prestan mucha atención. Habla de los amigos expatriados. Algo que en la mayoría de casos es absolutamente habitual. Y más en los tiempos que han corrido (y siguen corriendo por aquí).
Si tus mejores amigos residen fuera del país, lo más probable es que hayas sido etiquetado por ello. No sabemos si con un fin publicitario o por otra cuestión de más relevancia. Todo un misterio.
7. A qué generación perteneces
Facebook proporciona tu fecha de nacimiento a los anunciantes (aunque sea aproximada). Pero les facilita el trabajo, indicándoles a qué generación perteneces. Los Millennials se han puesto de moda porque ahora mismo son el centro de interés de la mayoría de marcas y empresas. De ahí que se trate de un dato importante a la hora de dirigir los anuncios. Y en definitiva, conseguir que sean más efectivos.
La generación del Milenio – también conocida como Y – es la de aquellos que nacieron entre 1982 y 2004. Por lo menos para Facebook, porque existen serias discrepancias en ese sentido. En cualquier caso, y pertenezcas a la generación que pertenezcas, ahí saldrás etiquetado.
8. Si vives solo o en familia
Facebook también adivinará si eres soltero, si vives solo o si lo haces en familia. Porque es evidente que si eres padre o madre y vives con tus retoños, te interesarán muchas cosas que no le interesarán a alguien que haya decidido vivir su vida en solitario. Por lo que respecta a esto de tener pareja y formar una familia.
9. Las cosas que te interesan
No podemos decir que esto sea responsabilidad absoluta de Facebook. Si a lo largo de tu paso por esta red social has ido indicando cuáles son tus preferencias, Facebook tendrá mucha información de utilidad para proporcionar a sus anunciantes. Verá si te gusta un grupo determinado, el tipo de música que te interesa y hasta los dibujos animados que ven tus hijos.
10. Tu inclinación política
A nosotros no nos ha aparecido este dato, pero a muchos usuarios sí. Dependiendo de las publicaciones que hayas realizado y compartido, Facebook deducirá tu inclinación política. Esto es especialmente útil para los anunciantes, sobre todo a la hora de conocer si se dirigen a una audiencia conservadora o más progresista.